Se ha publicado la guía de iniciación a PEPPOL para todas aquellas administraciones o empresas que quieran participar activamente en el mercado único de contratación pública electrónica, asequible e interoperable. La guía se puede descargar aquí.
En el índice de esta guía aparecen los puntos que permiten entender que significa esta guía y sobre todo que oportunidades de realizar la transición a la contratación pública electrónica en la función de relación electrónica nos da PEPPOL, para ser capaces de acceder al mercado único de contratación pública, con una interoperabilidad basada en estándares y en una red de contratación pública. Este mercado único que la Comisión Europea lleva mucho tiempo tratando de generar y que poco a poco y con proyectos como PEPPOL, CEN BII, e-CERTIS y Open e-PRIOR, se va materializando. Estas piezas son las que van generando una visión de lo que será la arquitectura general, que deberá soportar el servicio de contratación pública y permitirá obtener los beneficios que durante tanto tiempo llevamos predicando.
La Guía se divide en las siguientes secciones
sección 1
Esta sección proporciona una descripción de alto nivel de PEPPOL, su visión, los componentes y los estándares utilizados.
sección 2
Esta sección proporciona una visión más en profundidad de la tipos de funciones disponibles para los distintos pilotos que componen PEPPOL, los criterios específicos definidos para los escenarios de pre y post adjudicación, y un resumen de los beneficios que se pueden conseguir a través de los pilotos de las soluciones PEPPOL.
sección 3
Esta sección proporciona información sobre la estructura del proyecto PEPPOL, la razón de ser las especificaciones PEPPOL, la conexión con los perfiles del estándar CEN BII, y los beneficios a largo plazo de la adopción del proceso de alineación. Se ilustran los procesos asociados y las herramientas de cada componente PEPPOL (el expediente virtual de la Compañía (el sobre administrativo para nosotros), el catálogo electrónico, la validación de firma electrónica, el pedido electrónico y la factura electrónica). Se proporcionan enlaces a las herramientas PEPPOL junto con la documentación de apoyo. Se incluye una sección con la descripción de la infraestructura de transporte de PEPPOL e información sobre cómo conectarse a PEPPOL .
sección 4
En esta sección se presenta una visión práctica de las pruebas de PEPPOL y el proceso de validación, incluyendo los criterios de conformidad para los componentes pre y post adjudicación y la infraestructura de transporte PEPPOL. Se proporcionan enlaces a la página web de la prueba donde las herramientas y directrices están disponibles para probar los diferentes escenarios de PEPPOL.
sección 5
Esta sección describe el modelo de Gobierno de PEPPOL, los detalles sobre la coordinación nacional y regional, y los enlaces a los acuerdos legales pertinentes.
sección 6
Esta sección describe los requisitos técnicos, los diversos enfoques para la conseguir la capacidad técnica y operativa, así como listas de comprobación definidas para funciones específicas del piloto PEPPOL. Se incluye un resumen de la participación en los pilotos y el proceso de incorporación a los mismos, al soporte continuo, y un enlace al formulario de registro en PEPPOL .
Anexo 1:
Incluye una descripción general del proyecto la Open e.PRIOR de la Comisión Europea.
En definitiva, una guía que en mi opinión deberían leer todos aquellos interesados en el tema de la transición a la contratación pública electrónica. Porque la contratación pública electrónica, en la función de relación, no trata de digitalizar solo la relación con “mis proveedores”, sino de habilitar la relación electrónica con todos los posibles proveedores, y que “mis proveedores” tengan acceso al resto de la oferta pública de contratación de otras administraciones y empresas públicas. Y esto se hace con tecnologías de la información que precisan u usan estándares y elementos de interoperabilidad (CEN BII) y con una infraestructura de comunicaciones que permita la conexión a la red pública de contratación (PEPPOL).
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)