La conferencia sobre interoperabilidad en contratación pública electrónica.

Todos los organismos públicos tienen que cumplir las nuevas directivas de contratación pública que serán transpuestas próximamente a la estructura jurídica del estado español.

Entre las novedades de estas directivas destaca el mandato de la obligatoriedad de hacer algunas fases de la contratación pública en formato electrónico: publicación, licitación, facturación.

Esta obligatoriedad tiene el objetivo de generar un mercado único de contratación pública electrónica paneuropea interoperable y asequible. Pero este objetivo no está exento de dificultades.

Una de las dificultades más grandes es la de la necesaria interoperabilidad de las  soluciones tecnológicas que tienen que soportar el formato electrónico. Interoperabilidad y tecnología son dos elementos que no suelen llevarse bien a no ser que nos lo propongamos. Y para llevar a cabo esta propuesta, desde Nexus IT estamos organizando una conferencia para que los órganos de contratación entiendan y conozcan las mejores opciones técnicas y jurídicas y la situación actual de la interoperabilidad en la contratación pública electrónica y cómo conseguirla.

Esta conferencia se organiza gracias a la Universidad de Alcalá y aprovechando las reuniones periódicas que realizan los expertos europeos en estándares de contratación de CEN BII y la red pública de contratación OpenPeppol.

Sera el próximo día 15 de septiembre y podéis indicar aquí vuestra intención de asistir a la Conferencia. La asistencia es gratuita pero requiere inscripción previa y está limitada por el aforo de la sala.

La conferencia tiene dos bloques fundamentales y complementarios: La difusión de la situación de los elementos de interoperabilidad  por la mañana y en español; y por la tarde el estado del arte de la interoperabilidad y experiencias europeas, que será impartida en inglés.

Esta conferencia va dirigida a los órganos de contratación, sus gestores, y otros perfiles profesionales relacionados con el mundo de la contratación pública electrónica, para que conozcan los conceptos y estado del arte de la interoperabilidad y sus elementos, de forma que puedan tomar decisiones informadas en relación a la estrategia de transición que cada organismo tiene que preparar.

En la jornada vamos a poder asistir a “dos conferencias”, una por la mañana en español, y la otra por la tarde en inglés :

–          La conferencia sobre interoperabilidad en la contratación pública electrónica. Será por la mañana y en español.

–          El seminario de CEN BII sobre el estado del arte y experiencias de implantación de los estándares de contratación pública. Será en inglés.

La agenda provisional de las dos conferencias es la siguiente:

CONFERENCIA SOBRE INTEROPERABILIDAD EN CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA: EL MANDATO EUROPEO (La conferencia será en español)

Esta conferencia tiene la intención de explicar a una audiencia de autoridades de contratación europeas cuales son los principales elementos de la interoperabilidad en la contratación pública electrónica.

08:30 Recepcion de participantes

09:15 Bienvenida del Rector de la Universidad de Alcalá

Gerente: Dr. D. RUBÉN GARRIDO YSERTE

09:30 Visión General de la contratación pública electronica en España- AGE

Representante del Ministerio de Hacienda y AAPP

10:00 La experiencia de la transición al formato electrónico de la Universidad de Alcalá

Francisco José Hernández González, Vicegerente Asuntos Económicos

10:30 Plazos, recursos y principales problemas de la transición

Guillermo Yañez, Jefe de Contratación Diputación de Soria, Comunity Manager de INAP Social y la comunidad de prácticas de contratación pública

11:00  Café

11:30 Visión general de la transición y la interoperabilidad

Manuel Caño de Nexus IT

12:00 Los principales elementos de la interoperabilidad: CEN BII, Open Peppol, ESPD-VCD, e-certis, firma electrónica, facturación electrónica.

Oriol Bausa de Invinet Sistemes

12:30 Mesa Redonda: Los pliegos de prescripciones técnicas en los sistemas de información de contratación pública electrónica.

Todos los presentadores anteriores

13:30 Comida

SEMINARIO CEN BII (La conferencia será en inglés)

CEN Workshop on Business Interoperability Interfaces for public procurement in Europe

El objetivo del seminario es informar a los participantes acerca de los resultados de las actividades de los talleres y la adopción de la implantación de la contratación pública electrónica en Europa.

14:15 Registro:

14:45 Bienvenida

Mr. José Luis Cueva, Spanish Ministry of Economy and Finance.

Mr. Stuart Feder, Chairman, CEN BII3 Workshop

15:00 El mandato europeo de la contratación pública electrónica

Mr Marc Christopher Schmidt, European Commission DG GROW, Unit E4

La iniciativa CEN BII

15:20 Los Estándares y la Interoperabilidad

Mr. Jostein Frømyr, Vice-Chair technical coordination, CEN BII3 Workshop.

15:35 Soporte de CEN BII a los requerimientos en la pre-adjudicación

Mr. Kornelis Drijfhout, Pre-Award Leader, CEN BII3 Workshop

15:45 Soporte de CEN BII a los requerimientos en la post-adjudicación

Mr. Veit Jahns, Post-award Team leader, CEN BII3 Workshop

Implementaciones de CEN BII en Europe

16:00 eProcurement en Suecia :

Mrs. Kerstin Wiss Holmdahl, Legal Advisor, Swedish Association of Local Authorities

16:15 La Estrategia del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) en contratación

Mr. Steve Graham, UK Department of Health

Café

16:40  Uso del CEN BII en la Comisión Europea: ePRIOR

Mr. Pieter Breyne, Directorate-General for Informatics (DIGIT), European Commission

17:00  El futuro de los estándares en la contratación pública electrónica

Mr. Jostein Frømyr, Vice-Chair technical coordination, CEN BII3 Workshop

17:15 Preguntas y Respuestas

17:30 Clausura

NO DEJÉIS DE APUNTAROS A ESTA CONFERENCIA (PINCHA AQUÍ).

1 comentario en «La conferencia sobre interoperabilidad en contratación pública electrónica.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.