El próximo martes en el IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP – IUIOG 2013 que organiza el INAP, vamos a presentar una opinión sobre las muchas posibilidades que existen para hacer que todo el volumen de recursos que se utilizan en la contratación pública puedan ser usados como una palanca para aumentar la productividad de los factores de producción (en la administración y en las empresas) y generar así, un nivel de competitividad que nos permita como sociedad estar entre las sociedades más avanzadas del mundo.
La ponencia y los mensajes.
En la ponencia que podéis descargar aquí, voy a tratar de exponer y comentar los mensajes siguientes:
– El contexto en el que nos desenvolvemos tiene dos grandes características: la globalización y la digitalización.
– La economía hoy es global y la competencia por tanto no se ubica dentro de mis fronteras, sino que se compite a nivel global. Y esto significa que los factores de producción se ubican en aquellas zonas que mejores condiciones (generales) tienen. Las instituciones públicas son siempre uno de los factores más relevantes para la competitividad y la productividad de los factores de producción.
– Pero además todas las actividades económicas están produciéndose cada vez más en formato electrónico, no solo por el nivel de agilidad y rapidez que aporta este formato, sino también por el tratamiento digital posterior de todos los sucesos y los datos que han producido.
– La contratación pública mueve alrededor del 20 % de los recursos anuales que se producen en un estado moderno. Esta cifra tiene una tendencia a aumentar desde hace varios años, y está inclinándose a realizar cada vez más servicios a la sociedad, como una forma de reequilibrar los desajustes que el mercado produce. Estos servicios se orientan a ser gestionados por la vía de las compras públicas, con gestión privada, más que por la gestión pública (medios públicos).
– La productividad y la competitividad son un asunto social, que tiene que ser dirigido. Las empresas pequeñas necesitan un entorno competitivo pero a la vez “guiado” sobre cuáles son o pueden ser las mejores formas de producir y competir. Y eso puede ser apoyado de una forma óptima por la contratación pública y sus principios de transparencia, igualdad de trato y concurrencia.
– Si alineamos los elementos de forma adecuada en las leyes y políticas que se mueven alrededor de la contratación pública, vemos que podemos utilizar el servicio de compras como una palanca de productividad y competitividad en la creciente digitalización de la economía. Pero esta palanca tiene que comenzar por la propia administración y sus formas de producir y gestionar bienes y servicios públicos.
– Esta transición al formato electrónico (la digitalización) de la contratación pública es la base necesaria para la transición hacia la profesionalización del servicio de compras, que en resumidas cuentas viene a significar la capacidad de utilizar todo el volumen de la contratación de forma eficiente, eficaz y efectiva, para generar progreso y bienestar social.
– Pero como todas las cosas buenas en esta vida, requiere esfuerzo y una decidida voluntad de servicio hacia el interés general. Realizar la transición al formato electrónico no es tarea sencilla, y la razón es el cambio cultural que implica y la trasformación del statu quo y los cambios en los equilibrios de poder generados por siglos del formato en papel.
– Además hay que tener en cuenta que todas estas trasformaciones se deben materializar en todas y cada una de las administraciones y empresas públicas, con lo que estamos frente a un problema de coordinación descomunal. La Unión Europea (incluso la OMC), Los estados, las autonomías, las entidades locales, las empresas públicas ….No es trivial.
– Como última aportación, en la ponencia trataré de exponer un esbozo de cuál podría ser una hoja de ruta general para conseguir estas transiciones: formato electrónico y profesionalización.
Para la exposición utilizaré una presentación que estoy preparando y que enlazaré en una entrada posterior que publicaré con mis impresiones sobre el congreso de IGAPP.
Espero veros por allí.
Hola Manuel, supongo que ya estarás disfrutando en Formigal del aire puro, el paisaje y la compañía. No es que la contratación pública sea un tema para echar cohetes, pero detrás de la contratación hay personas y hay personas de la contratación pública muy agradables en el trato.
Espero que la conferencia de mañana vaya viento en popa y la del próximo 24 vaya aún mejor, igual hago una pirueta y me escapo.
Hola Guillermo,
He estado toda la mañana en la conferencia de Formigal. Con gente de trato muy agradable y además he aprendido mucho de lo que nos espera en la nueva directiva que según todos los datos se aprobará el próximo mes de Noviembre.
Mañana trataremos de apoyar las mejores prácticas para la transición al formato electrónico de la contratación pública
Un abrazo,