La economía digital y la contratación pública electrónica

 

Via el blog de sociedad de la información recojo la noticia de la publicación del Informe de Sociedad de la Información 2012 de la Fundación Telefónica.

En el siguiente video podéis ver un resumen interesante

Algunas claves del informe que cita el blog Sociedad dela Información respecto de la administración electrónica.

“La Administración electrónica se caracteriza en este periodo por la amplia disponibilidad de servicios, en 2011 el 98% de los trámites y servicios de la administración general del Estado estaban adaptados a los procesos electrónicos y por el alto grado de satisfacción de los usuarios ya que el 80% de los ciudadanos declara estar satisfecho o muy satisfechos con los servicios públicos de e-Administración”.

“El informe sitúa a España en la posición 23 a nivel mundial en el ranking “E-Govemment Survey 2012: E-Goverment for the people” elaborado por la ONU y que  mide el desarrollo de la administración electrónica y en la posición 15 dentro del marco europeo. La misma encuesta sitúa a España en el puesto 32 a nivel mundial y en el 13º a nivel europeo en lo relativo al grado de participación ciudadana”

“España ha puesto en marcha numerosas iniciativas para crear nuevos canales y herramientas de comunicación entre la administración y los ciudadanos como es el caso de Ciudadanía 4.0 un proyecto de Telefónica desarrollado con el objetivo de apoyar e impulsar iniciativas ciudadanas que hagan uso de las TIC’s.

Al hilo de la economía digital, también es bueno exponer lo que se está plantando en la presentación reciente de la Agenda Digital para España. En esta propuesta la Contratación pública electrónica aparecen con los siguientes temas a desarrollar hasta el 2015:

  • Diseñar un plan para la promoción de la contratación electrónica
  • Implantar la factura electrónica en la contratación pública
  • Potenciar las licitaciones internacionales para el sector TIC.

 Reflexión personal

Del Informe de la Fundación Telefonica me quedo con una frase del prologo del Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica Javier Nadal Ariño:

«En esta edición del Informe es la primera vez que vemos claramente esos signos de modo generalizado, en los usuarios españoles. El uso de la tecnología en España ha dado un importante paso de madurez y eso seguro que tendrá consecuencias en el futuro, pues una vez que hemos sido capaces de incorporar la tecnología, ahora toca usarla para ‘crear’, para innovar y acelerar el cambio que las TIC propician y que nos tiene que ayudar a superar el pesimismo y la crisis.» 

Se avanza con cierta lentitud, pero se avanza. Otros países están apostando claramente por la economía digital y utilizan las administraciones como motor de arranque para introducir las competencias digitales básicas que requiere la sociedad (ciudadanos y empresas).

No ocupamos el puesto que deberíamos por tamaño y madurez de nuestra sociedad en la Administración Electrónica , y en torno a la contratación pública electrónica estamos bastantes retrasados, con respecto a nuestros vecinos: Portugal, Francia, Italia ….

Desde este blog y desde la comunidad de prácticas de la contratación pública vamos a seguir tratando de ayudar a las administraciones ya las empresas para que tengan una transición óptima a la contratación pública electrónica.

En este informe de 2012 no he visto, en un repaso rápido,  a ninguna administración que tenga como proyecto relevante la transición a la contratación pública electrónica, lo más cercano el nuevo sistema de licitación electrónica de la Comunidad Autónoma de Galicia. A ver si conseguimos entre todos que en el informe del año que viene figure como proyecto relevante en alguna Administración Pública la Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública.

 

Apúntate a los seminarios virtuales de:

 TRANS-FORM-E 

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.