Leyendo la entrada que aparece en el blog de Spent Matters sobre si las personas mayores de 50 años son capaces de generar una agenda digital que trasforme a las organizaciones que dirigen, (Can Executives Over 50 Set an Effective Digital Agenda for Their Companies? (Part 2) me ha parecido apreciar ciertas analogías con la transición a la contratación pública electrónica que normalmente nos ocupa.
Lo público y lo privado.
Se que hay muchas personas, que piensan que lo público es “diferente”. Los funcionarios tienen unas condiciones laborales distintas a las condiciones de los trabajadores en la empresa privada. Sin embargo considero que las personas solemos tener situaciones similares y relaciones complejas, sea en organizaciones privadas o en organizaciones públicas, cuando queremos hacer cosas similares: por ejemplo la trasformación digital. Y cuando se producen estas trasformaciones las relaciones y sus consecuencias suelen presentar analogías.
Las organizaciones privadas tienen “cuentas de resultados”, que es la métrica general donde se detecta si los dirigentes e integrantes de las compañías desempeñan bien su trabajo sea este el que sea. En las organizaciones públicas, en mi opinión, la cuenta de resultados, es la sociedad. Pero no la sociedad, vista como una entelequia, la sociedad que podemos tocar: mi pueblo, mi ciudad, mi comunidad, mi estado…. Que compite en una economía global con otros pueblos, otras ciudades, otros estados…. Estamos en un mundo que avanza inexorablemente hacia la globalización y hacia la digitalización. Ninguno de los dos avances es conocido en todas sus dimensiones y consecuencias.
La trasformación digital como imperativo (legal?)
En la citada entrada, se comenta una encuesta sobre la trasformación digital y se realiza un informe por parte de Cap Gemini y el MIT . En este informe se realizan las siguientes conclusiones, que traducidas, dicen más o menos así :
- De acuerdo con 78 % de los encuestados, el logro de la transformación digital será crítica para sus organizaciones en los próximos dos años.
- Sin embargo, el 63% dijo que el ritmo del cambio tecnológico en la organización es demasiado lento.
- El obstáculo más citado para la transformación digital fue la » falta de urgencia «.
- Sólo el 38 % de los encuestados dijo que la transformación digital es un elemento permanente en la agenda de su CEO (Director General).
- Cuando los CEOs comparten su visión para la transformación digital, el 93% de los empleados sienten que es lo más adecuado para la organización. Sin embargo, sólo un 36 % de los CEOs han compartido esa visión.
Cuando extrapolo estas conclusiones a las organizaciones públicas, siento que, efectivamente, las organizaciones públicas y las privadas son muy similares unas de otras, porque me da la sensación que al menos en la transformación digital tienen, probablemente con distintos porcentajes, las mismas dificultades.
Las similitudes
La trasformación digital de las administraciones públicas se ve por casi todo el mundo como algo inevitable y necesario. Pero solemos estar llenos de complacencia y sobre todo de falta de sentido de la urgencia, al menos en nuestro país. Por ejemplo:
- Dinamarca lleva 8 años haciendo facturación electrónica.
- Portugal lleva 4 años haciendo licitación electrónica y disfrutando de datos reales sobre contratación pública.
- Mas de 15 estados miembros han intervenido en la experiencia de PEPPOL, para generar una red de contratación pública utilizando los estándares CEN BII y aquí es como si no fuera con nosotros. (muchas de nuestras empresas son muy competitivas).
No existe sentido de la urgencia. La clase política no tiene esta trasformación en su radar, aunque hay estudios, y experiencias que los avalan, revelan un ahorro de más de 2.500 millones de euros al año. Y sobre todo capacidad para que nuestras empresas puedan competir en el mercado público europeo, que es imposible sin el formato electrónico.
Una última reflexión:
No es la tecnología, aunque muchos responsables se escuden en la tecnología para no tomar decisiones. Tiene que ver más con una dirección ejecutiva política comunicando su visión y comprometiéndose, para ser capaz de allanar el camino y cambiar la resistencia en compromiso.
Espero que estas reflexiones puedan contribuir a clarificar que la transición a la contratación pública electrónica es algo necesario y posible con un esfuerzo considerable, eso sí, coordinado y dirigido. Porque entraña complejidad social, no complejidad tecnológica.
Tal y como termina diciendo en sus conclusiones el informe de Cap Gemini y el MIT, y que considero que se puede aplicar a la trasformación digital de las administraciones públicas,
_______________________________________________________________________________
“There are two wrong ways to approach (digital transformation),” MIT’s George Westerman told us.
“One is to say, ‘just go off and do something. And we don’t need to worry about coordination.’ Another is to hire a bunch of people and say ‘make this happen. I don’t need to be involved.’”
“If you’re an executive leading a company looking at these technologies, you need to lead the technology
— don’t let it lead you,” Westerman added. “You want to think about, how is your company going to be different because this is here? And then, put in a framework, so you’re not just buying technology,
you’re actually pushing your company forward in a different way, because the technology is there.”
The only wrong move for executives, then, would be not making any move.be not making any move.
_______________________________________________________________________
«Hay dos formas equivocadas de aproximarse( a la trasformación digital), » nos ha dicho George Westerman del MIT .»
- Una es decir , » sólo tengo que salir y hacer algo. Y no hay que preocuparse por la coordinación. »
- Otra es contratar a un montón de gente y decir «que se haga». Yo no necesito estar involucrado . «
» Si usted es un ejecutivo que lidera una empresa que esta regida por estas tecnologías , es necesario liderar la tecnología y no dejar que la tecnología te lidere a tí.» , y Westerman añade:
«Piensas , ¿cómo va tu empresa a ser diferente porque la tecnología ya está aquí ? Y luego , remarcándolo , se trata no solo de comprar tecnología, en realidad estás trasformando a tu empresa para que funcione de forma diferente, porque la tecnología ya está ahí.
» El único paso en falso para los ejecutivos , pues, es no hacer ningún movimiento.»
Es decir: el único paso que no podemos dejar de dar es la digitalización de nuestras organizaciones, y en ese paso no se trata solo de comprar tecnología, ni productos ni servicios, sino que se hay que trasformar nuestras organizaciones. Y para ello hay que ponerse al frente y tirar. Mucho.
2 comentarios en «La trasformación digital de las organizaciones y su relación con la contratación pública electrónica.»