Las nuevas propuestas de las directivas de compras.

Se ha publicado las nuevas propuestas de las directivas de compras y primero hacemos un resumen rápido de lo que nos cuentan y unas primeras reflexiones

Modernizar los contratos públicos europeos para sostener el crecimiento y el empleo

Preámbulo

  • Las compras públicas representan un gasto del 18 % del PIB europeo.
  • En tiempos de restricciones hay que garantizar su resultado óptimo.
  • Esta revisión es parte de la Estrategia Europa 2020
  • La reforma de esta legislación constituye una de las doce acciones prioritarias inscitas en el Acta del Mercado Único. (IP/11/469).
  • Se incluyen las directivas sobre concesiones.

Síntesis

  1. Simplificación y la flexibilización de las normas y de los procedimientos.
    1. un mayor recurso a la negociación de los poderes adjudicadores;
    2.  la generalización de la vía electrónica
    3. una reducción drástica de la documentación requerida a los agentes económicos.
  2.  Favorecer el acceso de las PYME a los contratos públicos: reducción de las cargas administrativas,  incitación para el reparto en lotes de los contratos y  limitar los requisitos de capacidad financiera a la hora de presentar una oferta.
  3. Facilitar un mejor uso cualitativo del sistema público de pedidos haciendo mayor hincapié en los criterios sociales y ambientales,
  4. La reforma incluye asimismo:
    1. mejoras de las garantías existentes para evitar los conflictos de intereses, el favoritismo y la corrupción,
    2. la designación por los Estados miembros de una autoridad nacional única encargada de la supervisión, la ejecución y el control de los contratos públicos, para garantizar una mejor aplicación de las reglas en la práctica.

Directiva sobre las concesiones: completar el marco jurídico del sistema público de pedidos europeo

La propuesta de directiva sobre las concesiones abarca los acuerdos de asociación entre una entidad que suele ser pública y una empresa a menudo privada, en la que esta última asume el riesgo de explotación en lo que se refiere al mantenimiento y al desarrollo de las infraestructuras (puertos, distribución de agua, aparcamientos, carreteras con peaje, etc.) o a la prestación de servicios de interés económico general (energía, salud, distribución y tratamiento del agua, eliminación de residuos, etc.).

El objetivo de las normas propuestas es establecer un marco jurídico claro que garantice la seguridad jurídica necesaria a los poderes públicos en el ejercicio de sus misiones. Se trata de garantizar que todas las empresas europeas puedan acceder realmente al mercado de las concesiones, incluidas las pequeñas y medianas empresas, y contribuyan así a fomentar el desarrollo de las asociaciones entre los sectores público y privado, en las que las concesiones constituyen un instrumento destacado.

Próximas etapas

Las propuestas de la Comisión se remitirán al Consejo de Ministros y al Parlamento Europeo a fin de iniciar el procedimiento legislativo para su adopción, prevista antes de finales de 2012 en el Acta del Mercado Único.

Reflexión

A falta de una lectura más en profundidad, y en la parte que corresponde al ánimo de este blog, en lo relativo a la transición al formato electrónico, sigo echando de menos un empujón en cómo ayudar a las administraciones públicas y a los proveedores a superar la brecha entre el saber qué es lo que hay que hacer y cómo hacerlo, de la mejor forma posible.

Es decir, se sigue proponiendo una trasformación social de la administración en su servicio de compras públicas que representa el 18% del PIB, pero no se da ninguna ayuda, ni indicación a como se puede hacer esta trasformación, que aunque está dirigida por las tecnologías de la información  afecta a las personas, a los procesos, y a las estructuras administrativas.  A lo mejor en la opción de una autoridad única por Estado Miembro  encargada de la supervisión, la ejecución y el control de los contratos públicos, esta la respuesta.

 

Si te interesan estos temas únete a  la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.