Los blogs y las comunidades de práctica en la contratación pública electrónica.

 

Escribir blogs sobre un tema el que tienes intereses está bien, te ayuda a generar un entorno donde puedes intercambiar conocimiento, y te ayuda a estructurar ese conocimiento.  Pero lo importantes no son las palabras sino las acciones que esas palabras inducen.

Las comunidades de práctica son el elemento donde esas palabras pueden incitar a acciones. Y sobre todo donde se puede generar conocimiento. En esta entrada de Harold Jarche: » haciendo explicito el conocimiento» , se nos comenta como en el formato papel, se nos había hecho creer que el conocimiento es estático, se pone en un libro y como el libro permanece el conocimiento permanece. Pero no es así. El conocimiento es como el agua, solo cuando fluye, cuando se intercambia, cuando se comparte, es cuando se mantiene más limpia y mejora.

El conocimiento

Hoy el conocimiento, básicamente, no es el que proponen o tienen los expertos, sino el que se produce de modo continuo (si, también con los expertos) y sirve para pasar a la acción. Esa es la visión de los blogs y las comunidades de práctica, en mi opinión.

Y son las acciones lo que queda lo que da valor. Por eso existen empresas, organizaciones … que nos permiten en compañía y coordinadamente hacer, llevar a cabo acciones que superen las palabras, basándose en ellas, las palabras. Y deben hacerlo para ser efectivas.

Marcia Conner, habla acerca de como » las palabras se convierten en espadas»  inspirada en la siguiente conclusión de Douglas Rushkoff:

“My advice is to focus on groups over individuals, and verbs over nouns. It’s not the heroes who matter so much as the groups that have modeled their behavior; it’s not the things that matter so much as the actions we take.” – D. Rushkoff

«Mi consejo es focalizarse en grupos más que en individuos, y en verbos más que nombres. No son los héroes los que importan sino los grupos que han modelado su comportamiento, no son las cosas las que importan tanto como las acciones que llevamos a cabo.»

Las palabras

En la entrada «nuestras palabras» Harold Jarche apunta: Estamos formados para tener habilidades y competencias individuales, pero los cambios en las organizaciones solo pueden llevarse a cabo con un cambio en el comportamiento de un grupo suficiente de personas dentro de la organización.

Escribir es hacer, sobre todo si se escribe con frecuencia y se modela una narración que ayuda a cambiar la cultura. Cuanto mejor sean las redes sociales, más rápido y mejor se adaptará la cultura.

Y la escritura, leída, genera conversación. La conversación requiere un espacio donde materializarse (virtual o no) y eso son las comunidades de práctica. Conversaciones donde se discute, comparte, y generar contenido a partir de las palabras.

 La gestión del conocimiento

En este video podéis ver como la gestión del conocimiento es una herramienta fundamental para los tiempos que vivimos, y como en una comunidad de práctica esta gestión del conocimiento puede alcanzar un grado óptimo de realización.

La gestión del conocimiento nos ayuda en cinco grandes áreas:

  1. Innovación: Creando conocimiento innovador basándonos en procesos y productos
  2. Colaboración. La conversación en comunidades para generar conocimiento y entendimiento mejorados
  3. Aprendizaje desde la experiencia: aprendizaje sistemático y reutilización del conocimiento para mejorar los resultados
  4. Retención del conocimiento: Protegiéndonos contra su pérdida cuando las personas con mayor experiencia se retiran
  5. Incorporación rápida de personas: Transferencia rápida del conocimiento a los nuevos miembros de la organización.

 Un recordatorio personal por escrito.

Pues eso. La transición a la contratación pública electrónica en mi opinión necesita blogs y comunidades de práctica. Solo quería recordar porque escribo y porque creo que las comunidades de práctica son una vía adecuada (no la única) para que la contratación pública cumpla ese cometido que todos deseamos.

 

1 comentario en «Los blogs y las comunidades de práctica en la contratación pública electrónica.»

  1. Hola Manuel, muy buena reflexión. Coincido contigo en que los blogs, las comunidades de prácticas y cualquier herramienta 2.0 son aliados perfectos en el camino a la implantación dela contratación pública electrónica.

    Todas esas herramientas son, por su naturaleza, colaborativa y cuando se colabora se comparte y cuando se comparte se aprenden y cuando se aprende se avanza. Y como todo esto se hace un grupo, es como un pelotón ciclista, avanza mucho más rápido que el escapado.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.