Los cambios previsibles por la contratación pública electrónica.

 

En las entradas de este blog solemos tratar los asuntos que tienen que ver con la transición a la contratación pública electrónica y como realizar esta transición de forma óptima. De vez en cuando también tratamos los asuntos acerca de las razones, más o menos poderosas, para realizar la transición al formato electrónico. Y por último hacemos referencia sobre los elementos que tienen que transformarse, sin olvidarnos de lo más importante las personas,

En resumidas cuentas hacemos casi siempre referencias a:

  • por qué tengo que cambiar: la digitalización de la economía.
  • a qué tengo que cambiar: sistemas simples que funcionen rápido,
  • que elementos son los objetos de ese cambio, el ARTE (Archivo, Relación,Tramitación y Explotación)
  • cómo se puede iniciar la transición, (de forma ágil y ajustada)
  • cuáles son las fases y dimensiones del cambio (Necesidad, Estrategia, Plan, Formación, Recursos)
  • Qué tipo de cambio es posible: transiciones (no tiene que ser solo una)

Es decir hablamos mucho de donde estamos en la actualidad en la contratación pública y por qué y cómo tenemos que iniciar la transición hacia la contratación pública electrónica.

Pero hoy vamos a hablar de cómo podría ser el escenario de la contratación pública electrónica cuando ya estemos en ese estado. Cuando hayamos hecho la transición.

Para ello vamos a tratar de generar un relato de cómo podría ser la actividad de la contratación pública cuando el formato electrónico sea una realidad incuestionable. Con este objetivo vamos a construir un relato y nos vamos a fijar en cual y cómo sería el proceso de contratación (hipotéticamente) que resultados distintos tendríamos y en qué forma las personas que gestionan la contratación (administración y empresas) se verían afectadas en su quehacer diario.

  1. El proceso
  2. Los resultados.
  3. El factor humano.

El proceso.

  • Se ha convocado una reunión (es virtual) a primeros de enero para diseñar la contratación pública que vamos a producir en este ejercicio.
  • Junto con la convocatoria se han repartido las estadísticas e informes (en una dirección url con acceso privado) a todos los componentes del comité de compras. Junto con estos informes, el cuadro de mandos integral de la contratación pública nos muestra los avances en las cuatro dimensiones fundamentales: financiera, de clientes, de procedimientos, de innovación.
  • En la reunión se han repartido las cuentas generales del presupuesto anterior y las cuentas generales del presupuesto para este ejercicio.
  • Realizada la reunión se ha generado un diseño de las compras anuales centrados en tres aspectos fundamentales:
    • Generación de capital social.
    • Suministros de funcionamiento de servicios
    • Servicios en modalidad de outsourcing
  • El trabajo en la reunión ha consistido en validar la distribución de las compras (qué compras, cuando, y cómo se van a realizar), y las estrategias de la gestión de proveedores y gestión de la demanda que se va a realizar (agrupaciones y compras centralizadas).
  • Junto con el diseño de las compras se generan los nuevos indicadores clave para el cuadro de mando y los informes de seguimiento de políticas públicas que se quieren potenciar en función de las políticas posibles:
    • Inclusión social
    • Medio Ambiente
    • Innovación
    • Otros
  • Se han fijado los objetivos siguientes que serán seguidos a través de los indicadores del cuadro de mandos integral:
    • Financiero: ejecución del presupuesto total antes del mes de septiembre.
    • Clientes: métricas de repercusión de las políticas públicas diseñadas:
    • Procedimientos: niveles de ejecución en formato electrónico y ayuda al tejido productivo local para aumentar su productividad y competitividad.
    • Innovación: Aumento de las licitaciones electrónicas en administraciones externas.
  • Revisión de los sistemas de información y puntos pendientes de mejora divididos en los siguientes términos.
    • Archivo electrónico y accesibilidad de todas las actuaciones:
    • Relaciones con el mercado
    • Tramitación y Gestión de la contratación
    • Explotación de datos y Análisis de compras.

Resultados.

  • Los resultados que se están obteniendo son objeto de permanente control.
  • Ejecución del presupuesto.
  • Diseño de políticas y sus resultados (informes semanales de seguimiento)
  • Métricas del Valor Riesgos y Recursos de la contratación pública.
  • Autonomía y Competencia de los agentes involucrados en la contratación pública
  • Número de quejas y recursos en la contratación pública.

Factor Humano.

Las personas han cambiado su función y han adquirido autonomía y conpetencia en áreas relacionadas con el formato digital.

  • Numero de personas dedicadas al diseño de los sistemas (lo que los sistemas tienen que hacer)
  • Número de personas dedicadas a realizar lo que los sistemas les dicen (procedimiento administrativo de contratación pública en formato electrónico: documentos, trámites).
  • Incidencias del proceso:
  • Análisis avanzado de compras. Personas que
  • Gestión de proveedores
  • Gestión de la demanda
  • Generación y supervisión de catálogos y acuerdos marco.
  • Control de los efectos de la subasta electrónica: equilibrio

Una reflexión final.

Claro todo esto es ciencia ficción. O no. No lo será si junto con la autonomía y competencia en el formato electrónico que hemos mencionado como el elemento que hay que conseguir en el factor humano añadimos el factor propósito en todos los agentes que intervienen.

El elemento propósito tiene que ver con entender que la contratación pública mueve muchos recursos, sociales, económicos, intelectuales… y que todos ellos tienen que tener el propósito de generar un entorno trasparente y sostenible económica y socialmente, para que el conjunto de la sociedad exprese su voluntad y la ejecute de forma eficiente.

 

Apúntate  a los seminarios virtuales  de:

TRANS-FORM-E 

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito 

 

 

 

1 comentario en «Los cambios previsibles por la contratación pública electrónica.»

  1. A faltado ambientar el relato, al estilo «Blade runner»:

    «Año 2037, la Diputación de ______, lejos de haber desaparecido por su cuestionada utilizada, ya gestiona con calidad, con eficacia, con eficacia y economía su contratación púbica.
    El formato electrónico, por fin, le permite gastar con cabeza y sensatez el dinero público…»

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.