El Mapa de la contratación electrónica – Tercera edición – Un mapa de las actividades y proyectos que tienen un impacto en el desarrollo de soluciones de contratación pública electrónica europea interoperable.
El documento consta de tres secciones principales:
- Sección 2: Mapa de las actividades, en todas las actividades que se han descrito el suministro de información sintética sobre los objetivos, enfoque y contactos;
- Sección 3: Los estudios disponibles, propone una selección de los resultados disponibles de estas actividades y de los documentos de referencia producido por la Comisión Europea;
- Sección 4: Actos Jurídicos pertinentes, proponiendo los actos jurídicos más recientes emitidas a nivel europeo.
Cualquier comentario, sugerencia o contribución debe ser enviada a eprocurement@epractice.eu.
Este mapa y sus informes asociados nos da una idea bastante aproximada de los proyectos europeos que se están llevando a cabo en Europa.
Muchos de ellos tienen fuerza suficiente para ir consiguiendo que la visión aún borrosa de un espacio europeo de contratación pública electrónica, se vaya definiendo con más claridad. Esta claridad signica avanzar hacia los elementos indispensables para esta visión:
- Acceso universal asequible de cualquier operador económico a la oferta pública europea (mercado único europeo de contratación pública)
- Identificación fácil y accesible de cualquier operador económico europeo (no es jurídicamente fácil, aunque tecnológicamente proyectos como PEPPOL lo están resolviendo)
- Transacciones electrónicas normalizadas – estándares CEN BII – e interoperables (oferta, contrato, factura, pedido, …) y asequibles para cualquier operador económico.
- Una red pública de contratación (como analogía podemos utilizar las redes de medios de pago como Visa o Mastercard: permiten la transaccinalidad en todo el mundo de un medio de pago y utilizan una red privada)
Este es el enlace donde se puede encontrar el informe y el mapa de los proyectos europeos de contratación. Si estáis interesados en estos temas también puede ser conveniente que os déis de alta en epractice.eu para estar al tanto de lo que está sucediendo alrededor de la contratación pública electrónica en Europa. No siempre coincide con lo que sucede en España.
l