Comentamos a continuación (en cursiva) las noticias publicadas en el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre los seguidores de dicho usuario.
Ayuntamiento de Madrid – 882,2012-04-26 Medidas Contratación Plan de Ajuste
En esta noticia el ayuntamiento de Madrid pone claro que la contratación pública tiene un papel relevante en alcanzar el objetivo de ahorro, dado el elevado volumen de gasto que representa respecto del total del gasto público. Centra las acciones a seguir para conseguir este ahorro en una utilización eficiente de los fondos destinados a obras y adquisición de bienes y contratación de servicios con la exigencia de una definición previa de las necesidades a satisfacer y la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa.
Mi comentario
La información es la principal aliada de estas acciones. La información útil y puesta a disposición del responsable político que diseña y ejecuta estas acciones es la vía lógica para tener alcanzar los objetivos propuestos. Esta información necesaria y dado el volumen que como el propio comunicado comenta representa la contratación pública precisa de que los datos y los trámites de la contratación pública se desarrollen en formato electrónico. Es así como se puede obtener la información necesaria para diseñar y ejecutar las políticas relacionadas con la contratación pública. Esta información se recoge fundamentalmente de un equilibrio entre las cuatro grandes áreas que describimos como el ARTE de la contratación (Archivo, Relación, Tramitación y Explotación) en formato electrónico.
Enlace a la noticia completa
UK-CIPS: La fecha límite de la Comisión europea para la contratación pública electrónica es de risa
En esta noticia el autor critica la fecha puesta como plazo para la obligatoriedad del formato electrónico en la Contratación Pública Europea por la Comisión europea como algo risible. Recuerda el autor que ya en 2005 la Comisión Europea estableció el mismo plazo para 2010 y solo se ha alcanzado el 5 % de los resultados esperados. A continuación habla de las medidas de acompañamiento como el apoyo financiero, el intercambio de mejores prácticas y una estrategia de difusión. Comenta así mismo el hecho de que el 53 % de los encuestados abogaba por la obligatoriedad frente al 42 % que se oponía, y reseña también que le gustaría saber como se ha obtenido el volumen de 100.000 millones de euros como posible ahorro a través del formato electrónico. Llevamos muchos años viendo como los proyectos de trasformación al formato electrónico son proyectos difíciles en cuanto a la resistencia al cambio y que no alcanzan las expectativas que se ponen en ellos, si se pone alguna.
Mi comentario
El futuro de la contratación (pública o privada) marca una tendencia clara a comprar basándonos en información útil, veraz, asequible y disponible en el momento en que se necesita. Tener acceso a esta información (tanto para el comprador como pare el vendedor) sólo es posible con medios electrónicos. En mi opinión no se trata de alcanzar una eficiencia absoluta, sino de mejorar constantemente la toma de decisiones sobre un volumen de recursos que representa el 20 % del PIB. Y el formato electrónico me permite como comprador o como vendedor tomar las mejores decisiones. Poner un plazo(el 2016), es determinar el sentido de la urgencia que requiere el cambio. Conseguirlo o no, solo depende de los planes y herramientas que los responsables y la participación de los intervinientes en el proceso quiera. Pero hay que recordar que el objetivo es ser socialmente más productivos, y por tanto competitivos, en una economía globalizada.
Enlace a la noticia completa
Un modelo de formación virtual en contratación pública Parte 1
En esta noticia se comenta la posibilidad de utilizar la formación virtual como medio para capacitra a los responsables y participantes en la contratación.
Mi comentario
Internet lo cambia todo, los modos de producir, lo modos de comprar, y los modos de aprender. En la contratación pública confluyen los tres cambios: producimos lo que nos piden pero tenemos que conocer que piden las administraciones públicas (portales de contratación), somos capaces de interactuar con las administraciones públicas para realizar el proceso de compra, y los proveedores y los compradores necesitan capacitarse en los nuevos modos y formatos (formato electrónico) para manejar eficientemente el servicio de contratación pública. La mejor forma de aprender es la formación virtual.
Enlace a la noticia completa
Problemática de régimen jurídico de la contratación del sector público empresarial
En esta noticia accedemos dentro del número 5 de la revista dela Asociación de Interventores y Auditores del Estado el trabajo de Pedro Bernabé Portilla López Interventor y Auditor del Estado sobre el sometimiento de las entidades públicas empresariales para trasponer fielmente y en plazo las directiva comunitarias, así como la tendencia natural de los gestores públicos para huir de la aplicación del Derecho público, revelando que el respeto al régimen jurídico de la contratación pública se enfrenta en este sector a importantes obstáculos.
Mi comentario
La transparencia es una de las características más reseñables (no me atrevería a decir deseables) de la trasformación al formato electrónico de la contratación publica. Pero entiendo que las dificultades para trasponer las directivas pueden venir de la falta de agilidad. Esta falta de agilidad puede ser superada con el formato electrónico. De esta forma se podría conseguir no sólo el control (aspectos garantistas objetivo de la función interventora y de auditoría) sino también la eficiencia (el objetivo primordial de los gestores).
Enlace a la noticia completa
- Antonio Arias Rodríguez http://awe.sm/5nYLK
La Contratación pública de obras y el Urbanismo español en el Tribunal de Justicia de la UE
En esta noticia se repasan por parte de la firma Mijares Abogados, la Contratación pública de obras y el Urbanismo español en relación con las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Mi comentario
Carezco de la formación jurídica pertinente para tener una opinión con criterio suficiente.
Enlace a la noticia completa
- Mijares Abogados en Blip http://awe.sm/5ndqe
Miscelanea
En general las noticias con más eco siguen siendo las que tienen una marcada tendencia jurídica mucho más que aquellas otras noticias que tienen más relación con la necesaria, cada más perentoria diría yo, transición al formato electrónico de la contratación pública, como único medio de alcanzar los objetivos de trasparencia, eficiencia, ahorro, igualdad de trato, mercado único europeo, conformidad con las leyes ….
Traducido al Román paladino, este blog no termina de rematar la faena de concienciación en la necesidad de preparar la transición al formato electrónico.
¿Vosotros creéis que la transición al formato electrónico de la contratación pública es un tema que requiere atención o no?