Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1. Publicación de la nueva aplicación «Firma electrónica fácil con @firma»
El pasado 8 de agosto se publicó la nueva aplicación «Firma electrónica fácil con @firma» que permite realizar de forma sencilla firmas electrónicas avanzadas sobre ficheros locales . Para simplificar al usuario el proceso, dispone de un mecanismo de selección automática de formato de firma en base al fichero a firmar:
- Ficheros Adobe PDF -> Se aplica firma PAdES (PDF Advanced Electronic Signature) BES.
- Ficheros XML -> Se aplica firma XAdES (XML Advanced Electronic Signature) BES de tipo enveloping con los datos implícitos.
- Factura electrónica -> Se aplica firma para facturas electrónicas.
- Otros ficheros (binarios genéricos) -> Se aplica firma CAdES (CMS Advanced Electronic Signature) BES con los datos implícitos.
«Firma fácil con @firma» está diseñada para utilizar DNI electrónico (DNIe) como dispositivo preferente para la creación de firmas en sistemas con lector de tarjetas inteligentes instalado, aunque puede hacer uso de cualquier otro certificado instalado en el sistema operativo. En caso de usar DNIe, se selecciona automáticamente el certificado de firma.
Mi comentario
España es pionera en la implantación de la firma electrónica con más de 20 millones de DNI. Pero esto no sirve para nada si no va acompañado de un uso efectivo de la firma electrónica en servicios y sobre todo en el comercio electrónico y la administración electrónica.
Enlace a la noticia completa
2. El valor en la contratación pública electrónica
La transición a la contratación pública electrónica es un proyecto de trasformación organizativa habilitado por las tecnologías de la información.
Mi comentario
En esta entrada he tratado de expresar que detrás de todos los esfuerzos y actividades de la transición a la contratación pública electrónica tiene que buscarse el valor, de forma proactiva, y gestionando su obtención, porque en ningún caso el valor se obtiene de forma automática.
Enlace a la noticia completa
3. La Comisión Europea desecha la propuesta del regulador nacional de contratación pública en cada estado
La idea de establecer un órgano de control para regular la contratación pública en cada estado miembro de la UE ha sido desechado de las propuestas de reformas de las directivas de compras públicas.
Mi comentario
No estoy seguro de que esto sea lo mejor. En cualquier caso, si creo muy conveniente que en cada Estado haya un órgano de coordinación para la implantación de la contratación pública electrónica que permita la interoperabilidad, y el uso de los estándares y las redes públicas de contratación para generar un auténtico mercado único de contratación pública electrónica paneuropeo y asequible.
Enlace a la noticia completa
4. Los interventores en la reforma que se avecina
En el Anteproyecto que de Ley para la Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local que circula se dice como explicación de la reforma que esta reforma que persigue tres objetivos básicos:
1. Racionalizar la estructura organizativa de la administración local de acuerdo con los principios de eficiencia y equilibrio financiero.
2. Clarificar las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones y
3. Fortalecer la figura del interventor local para dotarlo de mayor imparcialidad y garantizar así un control financiero y presupuestario más riguroso de las Administraciones locales.
Mi comentario
El último punto es importante, pero creo que el formato electrónico debe ayudar a los interventores y a los agentes que intervienen en la contratación para acceder a la información veraz y útil de este servicio. Este acceso a la información útil solo es posible con un formato electrónico que dote a los expedientes de trasparencia e igualdad de trato.
Enlace a la noticia completa
5. Especialista o generalista? ¿Cuál es la mejor opción para la carrera de contratación pública?
La hipótesis que se plantea es si los especialistas en contratación serán personas más valiosas a la hora de contratar productos y servicios en mercados clave, las materias primas a base de materiales, como TI o comercialización de energía, comunicaciones, para obtener ventajas globales en entornos complejos y con una concurrencia universal, con agregación de demanda ….
Mi comentario
La profesionalización de la contratación debería de llevar aparejada no solo el conocimiento del procedimiento administrativo, si no también el conocimiento y la ¿especialización? Para plantear las compras de la forma más ventajosa posible en función del desarrollo de las políticas públicas que se quieren ejecutar y que no necesariamente pasan por la compra más “barata” en precio, sino lo compra económicamente más ventajosa. Insisto en función de las políticas que se hayan diseñado alrededor del servicio de contratación pública.