Plan Mejora 2012 2015 del Ministerio de Hacienda y la contratación pública electrónica.

 

En esta entrada quiero relacionar las opciones que pueden existir para la implantación ágil de la contratación pública electrónica con las actividades que se detallan en el Plan de Mejora que recientemente ha publicado la Dirección General de Modernización Administrativa del Ministerio de Hacienda

El plan de mejora del Ministerio de Hacienda

El documento del Plan Mejora 2012-2015 y el Anexo del Ministerio de Hacienda tiene tres ejes fundamentales:

–          Plan Racionaliza: enfocado a la Administración general del estado, para hacer en general una administración más productiva a través de las tecnologías de la información.

–          Plan Simplifica, trata de poner el foco en que el ciudadano y las empresas tengan más fáciles y asequibles sus relaciones con las administraciones. Para ello también se hace un uso intensivo de las tecnologías de la información y una simplificación de los procedimientos.

–          Plan Comparte: trata de fomentar alianzas con el resto de las administraciones del Estado para generar una sociedad cohesionada y una colaboración intensa en el entorno internacional sobre todo en la parte que se refiere a Europa. Aunque no solo.

La contratación pública en relación con los ejes del plan

Respecto al servicio de contratación pública y su transición al formato electrónico , en mi opinión se pueden encontrar sinergias en estos tres ejes:

En el plan Racionaliza la tramitación electrónica, si se realiza teniendo en cuenta la cultura administrativa imperante, y fomentando la comunicación y el compromiso entre todos los agentes que intervienen, se puede diseñar una estrategia de transición que permita el famoso más con menos.  La parte del menos es reducir el gasto y  ahora queda la parte de conseguir mayor productividad con la trasformación de las organizaciones utilizando las tecnologías de la información. La respuesta está, pues, en el uso adecuado de las tecnologías de la información.

El plan Simplifica tiene, en la relación electrónica con las empresas, una clara sinergia en las licitaciones y ejecuciones del servicio de contratación pública. La concurrencia, la trasparencia, la igualdad de trato, la reducción de cargas administrativas, la alfabetización digital de las PYMES a través de su participación activa en la licitación y contratación electrónica…. Una cantidad infinita de sinergias que se dirigen a un aumento de la competitividad de nuestro tejido productivo. Sobre todo las PYMES, si se consigue acelera la adopción de las tecnologías de la información por parte de este tipo de organizaciones.

El plan Comparte con las administraciones autonómicas y locales, junto con la necesaria interoperabilidad  con las instituciones europeas para generar un autentico mercado único electrónico interoperable y asequible de contratación pública, es una pieza fundamental en el puzzle de la transición a la contratación pública electrónica.

Las principales acciones del Plan relacionadas con la transición a la contratación pública electrónica

Si avanzamos en la lectura del documento vemos además puntos de confluencia del plan con la transición a la contratación pública electrónica:

– poner en valor la red SARA, ofreciendo servicios de contratación pública electrónica en modalidad cloud privada.

– Implementar políticas globales de compra, fáciles, asequibles  y utilizando métodos ágiles de implementación.

– generar una coordinación con las distintas administraciones públicas en el servicio de contratación pública de forma que se ofrezca al mercado (los licitadores) una única forma clara y sencilla de relación electrónica con todas las administraciones (identificar oportunidades, licitar, firmar un contrato, ejecutar un contrato, incidencias y reclamaciones).

– formar a los licitadores y abrirles el camino a la utilización de las tecnologías de forma intensiva.

– Utilizar el apoyo de la Agenda Digital para España del Ministerio de Industria.

La propuesta de acciones para la transición a la contratación pública electrónica que se pueden derivar del PLAN  DE MEJORA.

 

En este punto creo que una propuesta razonable sería la siguiente:

  • Generar un acuerdo marco, donde las distintas plataformas que existen en el mercado puedan ofrecer sus servicios de contratacióni pública en cloud computing en la infraestructura SARA.
  • Proporcionar formación y capacitación on-line para administraciones y empresas,
  • Constituirse en un Punto de Acceso de la red de contratación pública electrónica paneuropea PEPPOL.
  • Fomentar la creación de empresas de base tecnológica que ayuden a las PYMES a licitar electrónicamente en España y en Europa.

Este (¿sencillo?) movimiento, si es coordinado convenientemente puede permitir que la transición a la contratación pública electrónica sea una realidad y además se vayan materializando el Plan de Mejora  del Ministerio de Hacienda en algunas de sus propuestas y del Ministerio de Industria con su Agenda Digital para España con la propuesta que también se hizo desde este blog.

Hay que tratar de eliminar los factores limitantes (ausencia de tensión innovadora en la cultura administrativa) para tratar de elevar la productividad interna del servicio de contratación y la competitividad de las empresas.  Para ello hay que huir de las inercias y la continuidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.