TECNOLOGÍA, CAMBIO Y CONTRATACIÓN PUBLICA

En un mundo complejo mejorar servicios como el de la contratación pública requiere el concurso de muchas visiones, desde muchos puntos de vista diferentes. Implementar toda o algunas de estas visiones tienen que conducir a una contratación pública mejor. Pero una contratación pública mejor, en mi opinión, se consigue empezando por mejorar la gestión de la contratación pública.

Los límites de nuestro campo de visión.

Si los problemas son complejos… las soluciones suelen serlo.

Una cosa es la teoría … y otra la gestión.

“No hay nada más práctico que una buena teoría” – Kurt Lewin, pero no hay nada más peligroso que una teoría que no se experimenta y se contrasta con la realidad de los hechos y los resultados. “Todo el mundo tiene un plan hasta que le sueltan el primer golpe en la boca” Mike Tyson. (Hay otras citas de lenguaje más cuidado, pero que en esencia dicen lo mismo).

Una teoría de la gestión.

La gestión es la que a partir de recursos (herramientas), objetivos, dirección y equipo de personas se ocupa de conseguir: Resultados: los objetivos definidos con eficiencia y eficacia o dicho de otra forma hacer las cosas bien) e Impacto: Hacer bien las cosas correctas.

La gestión de la contratación pública busca resultados e impacto: Hacer bien las cosas correctas.(Peter Drucker).

Para hacer bien las cosas en la gestión del servicio de contratación se requieren:

  • Recursos adecuados al contexto (digitalización, estadística, tecnologías, cambio…)
  • Equipo con capacidades suficientes para conseguir la productividad suficiente.
  • Objetivos, claros y definidos, que sean estadísticamente comprobables(lo que no se mide no se puede mejorar) y eviten la incertidumbre.
  • Dirección, que aglutine y dirija todo lo anterior hacia los resultados definidos y buscando el máximo impacto posible en función del presupuesto empleado .

Hacer las cosas correctas supone que los cargos electos han planteado las políticas públicas que van a ejecutar a través de la contratación pública y otros servicios.   

Por tanto una contratación pública mejor, requiere una mejor gestión de la contratación pública. Y para ello hay que establecer métricas y propiedades en todos y cada uno de los elementos que componen la gestión del servicio.

Cualquier servicio de contratación puede analizar donde está ahora y que consigue, donde quiere estar y como realizar la transición de un estado a otro. Esto es lo que podemos llamar definir una estrategia y ejecutarla.  

Una práctica de la gestión.

Todos los servicios de contratación, gestionan la contratación y ejecutan el presupuesto (o parte de él) que les han asignado en cada ejercicio. Pero no todos parten del mismo estado inicial ni quieren llegar al mismo estado final. Y por supuesto, no todos harán la misma transición ni manejarán los mismos elementos. Una contratación pública mejor no puede ser un “café para todos”. Tiene que ser más bien un: ¿Cómo podemos mejorar entre todos el servicio de contratación que estamos gestionando?.  

Por eso creo que es necesario ver los problemas desde distintos ángulos, y también es importante entender que cualquier conocimiento teórico debe ser ratificado, y en su caso perfeccionado por la práctica (estrategias dinámicas).   

“Todo el mundo confunde los límites de su propio campo de visión con los límites del mundo”. (“Everyone mistakes the limits of their own field of vision to be the limits of the world» ) – Arthur Schopenhauer 1788-1850

Las distintas perspectivas de un problema complejo

Esto no es nuevo, y no debería de sorprendernos. Hace tiempo que incluso se utilizaron algunos artilugios para demostrar que la visión de un objeto y su realidad no siempre coinciden. Aquello que hemos oído muchas veces: “De lo que te digan no te creas nada, y de lo que veas la mitad, porque las apariencias engañan”.  Lo comentaba el Finantial times en Diciembre de 1998:

(“Este nuevo y emocionante dispositivo lo ayudará a desbloquear su mentalidad innovadora y le permitirá reunir diferentes perspectivas y elevar el pensamiento a un nivel más alto listo para usar”) –  Lucy Kellaway

El especialista en innovación y agilidad Geoff Marlow (www.geoffmarlow.com) apunta a este artilugio que podemos ver en la siguiente figura, y que forma parte de su logotipo :

 Este dispositivo nos refleja distintas imágenes en función de la perspectiva desde donde se mira: (ver https://www.youtube.com/watch?v=wSsGivJU9Dg

Las perspectivas de la contratación pública.

En la contratación pública, creo que puede pasar igual, las perspectivas de los agentes que interactúan, pueden definir realidades distintas, todas incompletas porque todas forman parte de una realidad objetiva mayor. Pero todas estas perspectivas deben ser tenidas en cuenta a la hora de mejorar la gestión del servicio.

A continuación propongo examinar (en este orden y en sucesivas entradas del blog)algunas de las fuentes de los expertos que pueden describir realidades distintas de la función de contratación pública. Intentamos así conseguir una realidad objetiva más aproximada a la realidad. Algunas fuentes (no todas) que ofrecen perspectivas que dan forma a distintas soluciones a los problemas de gestión de la contratación pública son:

Por supuesto que hay muchas más fuentes expertas, pero yo no las he leído aún.

Por otro lado, hay algunas reflexiones más personales y de otros autores, que están presentes en mi mente cuando escribo y que probablemente vayan cambiando con el tiempo según recoja más teorías e intercambie experiencias con personas que gestionan la contratación pública:

  • La experiencia nos muestra que organismos han digitalizando el servicio de contratación y cómo lo han hecho.
  • La cultura en los servicios de contratación pública es una cultura aparentemente legal y garantista. Se busca el cumplimiento legal pero no se cuida tanto el resultado del proceso de contratación ni su impacto. Los gestores suelen emitir quejas sobre la falta de personal en sus servicios y sobre la falta de herramientas que ayuden en la gestión de la contratación pública. Falta personal, o sobran trámites. O ambos.
  • Las Instituciones cada vez piden más datos de calidad y útiles. Pero no se dota presupuestariamente a los servicios de contratación,  ni se organizan los estándares a nivel europeo. Es un poco bastante contradictorio.
  • Los agentes que gestionan el servicio de contratación son escasos y su preparación fundamental es jurídica. La digitalización puede ayudar pero no es un camino fácil, requiere inversión, y esfuerzos individuales. Requiere desaprender y reaprender.
  • Hay una aparente disociación entre la gestión del servicio de contratación (la práctica) y la técnica jurídica(la teoría) que por su parte evita la influencia tecnológica.
  • El contexto general nos aboca a un terreno donde la tecnología nos da herramientas que pueden ser útiles, pero también pueden ser “peligrosas”. Hay que pensar pero ….antes o después de hacer. En mi opinión siempre después de hacer. La reflexión teórica en un contexto “estable” es lo más adecuado. En un contexto variable e incierto como el que tenemos en la actualidad, lo fundamental es probar(con cuidado) y sacar conclusiones. El marco cynefin nos aclara esto de forma suficiente.  
  • La estrategia nacional de la contratación pública ( ver “El desgobierno de la contratación pública española” de Francisco Blanco), aún no se ha publicado , lo cual no significa que no exista, solo que no se ha definido. Y eso implica que nos movemos según sople el viento. No es fácil pero hay que intentarlo.

Analicemos todas estas perspectivas

Si analizamos las distintas perspectivas que nos proponen, podemos mapear un conjunto de ideas y pensamiento que luego podremos aplicar según convenga a cada servicio de contratación.

Ya anticipo que, en mi opinión,  no creo que vayamos a llegar a ninguna solución de consenso al analizar todas estas fuentes. Pero si tendremos la oportunidad de conocer, y quien sabe si entender, las distintas opciones que cada grupo de expertos nos da.  Y eso puede ayudarnos a cometer menos errores de bulto. Aunque no nos ayude a encontrar la piedra filosofal que resuelva todos los problemas de la contratación pública, nos dará perspectiva y conocimiento para no dejarnos llevar por las soluciones más simples. Ya sabemos que el camino al infierno está pavimentado de “buenas intenciones”.

Después de las perspectivas y antes del cambio.

Cuando hayamos visto estas distintas perspectivas de cómo utilizar la tecnología para conseguir implantar soluciones que previamente hemos definido (mejorando la gestión), habría que analizar cómo se organizan los procesos de cambio para implantar las soluciones que mejor encajen en nuestro servicio de contratación.  Es decir, no es suficiente con definir y comunicar una estrategia también hay que ejecutarla. Sin un adecuada y exitosa ejecución, cualquier estrategia solo es papel mojado.

La gestión de la estrategia y la gestión del cambio son sinónimos. Kaplan y Norton.

Hemos visto a lo largo de estos 25 últimos años estrategias y planes estratégicos para mejorar las Administraciones Públicas, pero todos ellos han impactado muy poco o nada en la realidad de los servicios de contratación pública. Por otro lado, la legislación y los reglamentos relacionados con el servicio cada vez exigen más a los gestores, cuya capacidad no solo está limitada por el volumen de trámites y nuevos procedimientos también por la escasez de personas en los equipos del servicio de contratación y por la falta de capacidades específicas para aumentar la productividad del servicio .

En las próximas entradas, iré incorporando información de los expertos, que he comentado anteriormente: lo que nos dicen y lo que nos recomiendan con sus argumentos, tratando de hacerlo de forma muy sintética sin sobrecargar con información adicional que no sea estrictamente necesaria.

La intención y el propósito de todo esto.

Hacerme una idea de como se puede mejorar la gestión de la contratación pública siguiendo estos pasos:

  • Analizar las fuentes descritas,
  • Enmarcar sus propuestas.
  • Filtrar lo que pueda ser útil a la gestión de la contratación.
  • Llamar la atención sobre los aspectos que subjetivamente yo considere más apropiados.
  • Hacer una propuesta de síntesis para mi (estructurar mi pensamiento a través de la escritura de las entradas) y que pueda ser de algún provecho para algún potencial lector

1 comentario en «TECNOLOGÍA, CAMBIO Y CONTRATACIÓN PUBLICA»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.