En esta entrada vamos a hacer una revisión breve dentro del apartado “ Profile Overview “ del documento “Profile Architecture” perteneciente a los entregables del taller CEN BII. (fase 1)
En el documento se tratan los siguientes puntos:
Propósito del documento:
Definir y describir la arquitectura aplicada en la que se basa el desarrollo y la especificación de los perfiles que se utilizan en el taller CEN BII.
En el capítulo 2 del documento se proporcionan las definiciones formales y el metamodelo y en el capítulo 3 se elaboran con más detalle los componentes clave y sus relaciones junto con su uso dentro del taller CEN BII.
El metamodelo para describir los perfiles
En la imagen siguiente se ve el metamodelo de los perfiles de CEN BII
Las relaciones clave se expresan en el metamodelo de la imagen de la siguiente forma:
Un Perfil compromete a dos, y exactamente a dos, Partnes del negocio (Partners)
especificando la forma en que implementan uno mas Procesos de Negocio. Un
Perfil especifica, además, una o más Reglas de Negocio que gobiernan la ejecución de las Colaboraciones de Negocios que son parte de los Procesos de Negocio. Un perfil requiere una o más Modelos de Datos de las Transacciones para definir el contenido de información permitido de cada Transacción de Negocio intercambiada dentro de sus Colaboraciones de Negocio.
Un Partner de negocio actúa en uno o más Roles cuando participa en una Colaboración de negocio. Una Colaboración de Negocio se lleva a cabo exactamente por dos Roles. Un rol en una colaboración de negocio se interpreta por un único partner del negocio.
Un proceso de negocio contiene una o más Colaboraciones de Negocio. Cada colaboración de Negocio define la coreografía de una o más Transacciones de Negocio. La ejecución de cada Colaboración de Negocio puede ser gobernada por varias reglas de Negocio.
Las reglas de negocio pueden tomar la forma de Las reglas de proceso o de restricciones de información. Una restricción de información se aplica a uno o más elementos de información contenidos de información en uno o más Modelos de Datos de Transacciones.
La información que contienen cada transacción de negocio se define en uno o más Modelos de datos de Transacción de Negocio.
Cada Modelo de transacción de negocio que se usa en uno o más Perfiles, define los contenidos de información permitidos en una Transacción de Negocio intercambiada dentro de una o mas colaboraciones de negocio.
Cada Modelo de datos de transacción contiene varios elementos de información que pueden ser restringidos por las restricciones de Información
Un modelo de datos de transacción se mapea con una o más sintaxis de mensajes que puede contener una o varias sintaxis de elementos de datos.
Hemos puesto esta traducción libre del metamodelo para que os acostumbréis a los distintos nombres y relaciones que se van a utilizar en todos los documentos que describen la norma.
Las personas que no vayan a desarrollar o implementar los estándares en tecnologías de la información sólo deben conocer la nomenclatura en inglés, para poder entender los documentos que en cada perfil realizan la descripción del proceso correspondiente.
A continuación vamos simplemente a definir de la forma más sencilla posible los elementos que hemos manejado:
– Proceso de negocio, es el comportamiento de dos o más Partners de negocio para conseguir un objetivo de negocio acordado.
– Perfil . es un conjunto de mensajes electrónicos que implementan un proceso de negocio. CEN BII lo define como “Una especificación de cómo uno o más Procesos de negocio especifican las reglas de negocio que gobierna sus colaboraciones de negocio y los contenidos de información (modelos de datos de las transacciones de negocio electrónicas que se intercambian).
– Reglas de negocio: controlan o influyen en el comportamiento de los Partners de negocio. Tiene dos categorías: las que afectan al flujo de trabajo (procedimiento) y si cambian afectan a la implementación técnica, y aquellas que solo afectan a nivel del negocio y no cambian el procedimiento y por tanto no hay que cambiar la implementación técnica.
– Restricciones de información: son reglas de negocio que limitan el uso o el valor de un elemento de información.
– Partner de negocio: es una organización o una persona que participa en un proceso de negocio proporcionando información o recibiendo información del proceso de negocio.
– Rol : es un concepto más genérico que el de partner de negocio y permite la reutilización de las colaboraciones mapeando los roles de un partner de negocio en un escenario concreto
– Colaboración de negocio: describe en detalle los requisitos de la colaboración entre dos o más Partners involucrados, Los Partners toman parte en una colaboración de negocio desempeñando un rol en ella.
– Transacción de Negocio es una componente básico para definir la coreografía entre roles. Por ejemplo “aceptar un pedido” “rechazar un pedido”.
– Modelo de datos de la transacción, es el contenido de información que una transacción de negocio intercambia en el contexto de un perfil.
– Elemento de Información, conjunto de datos que soportar un concepto: “Parte Ofertante”, “Nombre de la Parte Ofertante”
– Sintaxis de mensaje: Un documento electrónico de negocio definido en una sintaxis particular. Por ejemplo en UBL o en EDIFACT, o en XML—
– Sintaxis de elemento de datos: la definición de una instancia de un elemento de información expresado con el vocabulario de una sintaxis particular
Para los lectores no técnicos, estas descripciones y metamodelos pueden resultar un poco áridos, pero ya sabéis que todo parece difícil hasta que se vuelve fácil. Y esto es más fácil de lo que a primera vista aparenta. Pero hay que organizarlo, es necesario. Porque sin organización el caos se produce muy rápidamente, y no se obtienen los beneficios esperados. Y la organización mayor, es la de utilizar los mismos nombres para los mismos conceptos. Perfil no es el término más afortunado, en mi opinión, para describir el conjunto de mensajes que se intercambian colaborativamente para realizar un proceso de negocio: Pero esta puede ser la primera enseñanza: los estándares son estándares porque todo el mundo los usa igual, empezando por la nomenclatura.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)