Dimensiones de la contratación pública electrónica

Las dimensiones de la contratación pública electrónica son aproximadamente las que han sido publicadas antes de este verano por la comisión en el documento que tenéis en este enlace.

El documento hace referencia a varias características de la contratación, por ejemplo cuanto se publica en los diarios oficiales europeos de toda la contratación pública, qué supone la contratación pública respecto del Producto Interior Bruto de los países de la Unión Europea.

A parte de que podáis consultar datos alrededor de estas estadísticas que os resulten más interesantes, vamos a comentar aquí los datos que suponen la contratación respecto del PIB. En la imagen podéis apreciar como en España, en datos del 2008, las estádisticas no consiguen tener datos más recientes, se alcanza casí el 15 % del PIB, mientras que en otros países se alcanza cifras mayores. La media está alrededor del 17,5 del PIB.

Con estas dimensiones en una próxima entrada podremos ver los beneficios que podrían obtenerse si esta contratación pública se hiciera en formato electrónico. Pero ya vamos avanzando que estos beneficios no se obtienen de forma sencilla, problemas como la  interoperabilidad y los estándares que impidan segmentar los mercados son problemas  que cuesta resolver, entre otras cosas porque Europa ndimensión de la contratación pública en Europao tiene capacidad regulatoria en temas tecnológicos u organizativos, y solo alcanza a imponer (de momento) criterios en aspectos legales, y ni siquiera estos aspectos están totalmente homogeneizados. Puede que sea por esta razón que una de las dimensiones de la interoperabilidad (la interoperabilidad legal) es de las más difíciles de resolver en el ámbito europeo. A nivel nacional es más sencillo, aunque tampoco es fácil.

2 comentarios en «Dimensiones de la contratación pública electrónica»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.