El próximo lunes estaré en el Congreso de ITSMF España presentando el trabajo del grupo de gobierno y estrategia de TI, sobre la aplicabilidad de la norma ISO 38500 de gobierno de las tecnologías de la información (TI), a la implantación de la contratación pública electrónica.
En este enlace podéis ver la agenda con los temas que se van a tratar el congreso que se desarrollará durante los días 24 y 25 de Octubre.
El grupo de gobierno y estrategia de TI va a hacer la presentación de cómo aplicar el modelo y los principios, que se exponen en la norma ISO 38500 de gobierno de las TI, a la contratación pública electrónica.
La esencia de la presentación es tratar de contribuir con la experiencia y conocimientos del grupo, a que los decisores individuales, y sobre todo a nivel de la alta dirección política y administrativa, comprendan que, si bien el formato electrónico en la contratación pública puede reportar unos beneficios, que en tiempos de crisis, se presentan como imprescindibles, un mal gobierno de estas tecnologías puede hacer que las inversiones (entendidas como compras de beneficios futuros) se desperdicien y no se obtengan los resultados previstos.
Ante este panorama, y teniendo en cuenta, lo que la industria de las tecnologías de la información y muchos investigadores del mundo de la administración y la gestión de las organizaciones han dicho y publicado, hemos realizado una reflexión acerca de cómo utilizar la citada norma, para generar una guía que permita a la dirección de las organizaciones (administraciones públicas) entender cómo se pueden realizar esta implantación (trasformación) teniendo en cuenta el modelo de gobierno y los principios, a las distintas disciplinas de tecnologías de la información (planificación, implantación, operación y seguridad) para obtener los resultados que se ponen de manifiesto por todos los consultores de negocio cuando hablan de los beneficios del formato electrónico en la contratación pública.
La presentación es una exposición más avanzada y más madura de las ideas que hemos expuesto en este blog, y en una conferencia en Bruselas. La intención es empezar a desarrollar, sobre este modelo, una guía de pasos más en detalle, más próximos a la vida real, que permita identificar bajo este prima, que hay que hacer y como implantar sistemas que permitan el gobierno de las TI (que nos permitan evitar los fracasos) a la vez que planificamos, implantamos y operamos la trasformación a la contratación pública electrónica.
En síntesis trata de exponer que las TI deben ser gobernadas con sistemas acorde con la madurez de cada organismo para evitar inversiones baldías. También expone uno de los principales, en mi opinión, problemas a la hora de utilizar las tecnologías como elementos trasformadores de las organizaciones y es el hecho de que se considere que cambiando las tecnologías se trasforma la organización. Y la experiencia demuestra una y otra vez que hay que cambiar el resto de los elementos de la organización (personas, procesos, y estructura) de forma coordinada con los cambios en tecnología para conseguir los cambios que aportan el valor que necesitan las organizaciones para responder a los nuevos contextos.
En próximas entradas del blog iremos tratando de explicar y profundizar lo que de forma extractada recoge la presentación que vamos a hacer en el Congreso Anual de ITSMF, y tratar de obtener vuestras experiencias y comentarios, que puedan ser utilizados y conocidos por las personas que vayan a iniciar proyectos de este tipo.
La semana que viene os pasaré la presentación y veremos que enseñanzas o comentarios podemos sacar de ella.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)