En 2004 la revista SOCINFO nos publico un artículo titulado la contratación pública electrónica una palanca para aumentar la productividad, en el que comentábamos las opciones que el formato electrónico podía proporcionar a este servicio de retorno, la contratación pública.
Más recientemente en este blog volvimos a incidir en el tema con una entrada con mayores explicaciones sobre el asunto del aumento de la productividad a través de la contratación pública electrónica.
La semana pasada ha aparecido en el periódico “The Guardian” del Reino Unido, este artículo que traducimos como: “La contratación pública es fundamental para el desempeño económico del Reino Unido”, y que, en resumidas cuentas, viene a decir que:
- Ningún otro servicio como la contratación pública podría liberar tanto dinero tan fácilmente y con tan poco desacuerdo político o perjuicio social.
- Hay necesidad urgente de la coalición para reducir el déficit al mismo tiempo, reequilibrar la economía y estimular el crecimiento económico. Creemos que la transformación de la contratación pública ofrece una nueva manera de abordar estos retos.
- Para la transformación total de la contratación del sector público objetivo de la política de coalición, se sugiere un plan integral dirigido por un ministro del gabinete.
- Las aplicaciones simplistas y muy parciales, o iniciativas temporales y que se hagan de forma desequilibrada fallarán. Más gasto sin retorno
Datos abrumadores y tendencias claras nos indican que la contratación pública electrónica no es un reto de la administración, es un reto de la sociedad en manos de la administración pública y que tenemos que ayudar a la administración y a la sociedad, a las que pertenecemos, a superar este reto.
Ya no se trata sólo de introducir la necesaria productividad en el tejido productivo, empresas y administraciones, (eficiencia, eficacia, menos cargas administrativas); ni el más con menos en la administración pública. Se trata de armar una sociedad competitiva que sea capaz de utilizar los recursos (el conocimiento) de forma optima, que sea capaz de superar los retos de la globalización y el envejecimiento de la población y que sea capaz de hacer la trasformación necesaria de las organizaciones para entrar en la sociedad de la información y el conocimiento (se trata de eso) con todas las herramientas y el conocimiento que tienen a su disposición (entre otras el formato electrónico en la contratación pública). Esto no es opcional. Ni tampoco es fácil.
En mi opinión, la trasformación al formato electrónico en la contratación pública está dejando de ser una opción para convertirse en una nueva y perentoria necesidad. Ahora se trata de garantizar esta transición. De que las inversiones necesarias estén ajustadas y produzcan los resultados esperados (beneficios). Se trata de saber cómo hay que hacer esta trasformación y generar el sentido de la urgencia y comunicar y dirigir la trasformación de la mejor forma posible.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)
Tienes toda la razón este tipo de contratación publica ya se esta generando como una necesidad en donde se esperan resultados satisfactorios lejos de el no control y con toda la regularidad posible.