He venido últimamente “amenazando” con escribir una guía para ayudar a los decisores y personas involucradas en la implantación de los procesos, técnicas y herramientas que permitan la transición a la contratación pública electrónica en las administraciones y empresas públicas.
El objetivo de la guía no será otro que hacer reflexionar, con datos experiencias y descripciones, a las personas que vayan a acometer, por voluntad o por necesidad, la transición a la contratación pública electrónica en sus organizaciones (administraciones y empresas públicas).
Dado que esta transición requiere la trasformación al formato electrónico y esto no afecta únicamente a las tecnologías de la información, sino también a las personas, a los procesos y a las estructuras de la propia organización (y de otras como los proveedores), creo que es necesario entender, evaluar, dirigir y monitorizar todo el proceso, desde una óptica de gobierno que garantice, o al menos posibilite con una alta probabilidad, alcanzar los resultados esperados. Esta guía pretende pues, ayudar a superar la brecha que existe entre el conocimiento y la acción: el saber cómo debemos hacer esta transición, conociendo los elementos y factores fundamentales que van a influir en ella.
El documento es divulgativo, no quiere ser un documento académico ni una guía totalmente estructurada sobre qué pasos hay que seguir exactamente para alcanzar la transición al formato electrónico. Entre otras cosas porque los pasos exactos serán distintos en cada organización, a partir de unos fundamentos básicos, probablemente muy parecidos en todas las organizaciones.
Se va a centrar en los aspectos de gobierno y estrategias, organizativos y de gestión, sobre todo de las tecnologías de la información, que son el elemento habilitador de la trasformación, y probablemente el más caro y “escurridizo”. No voy a incidir demasiado en los aspectos técnicos de contratación (legales o reglamentarios) porque están fuera de mi ámbito de especialización y por tanto creo que no aportaría nada verdaderamente útil.
En esta entrada quiero daros una primera pincelada de cómo será esta guía, mostrándoos el borrador del índice, y pidiéndoos vuestra opinión acerca de este índice y de la propia guía.
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNCA.
Aproximación estratégica a la transición al formato electrónico de la contratación pública.
Índice
- Introducción
- ¿Es necesaria esta guía?
- Objetivo y alcance de la guía.
- Que pretende esta guía, y que no.
- Para quién es esta guía.
- Como se actualiza y mejora la guía.
- La Contratación Pública en contexto
- Síntesis del servicio de contratación pública: funciones
- Dimensiones y Nivel de Complejidad
- Uso de las Tecnologías de la Información (TI) en la contratación pública
- Beneficios y Barreras
- Tensiones y Necesidades de la contratación pública electrónica
- La Comisión Europea y los libros verdes: formato electrónico y modernización.
- Las tecnologías de la información: un cuerpo de conocimiento necesario aplicado a la contratación pública electrónica.
- Gobierno de TI
- Estrategia de TI
- Proyectos de TI
- Operaciones de TI
- Seguridad de TI
- La transición al formato electrónico.
- Proyectos de transición: luces y sombras
- Organización: antes, durante y después.
- Una forma lógica de implantar el formato electrónico en la contratación pública
- Reflexiones y Mejora Continua
Para entender las necesidades reales de los hipotéticos lectores de este blog os pediría que si creéis que faltan algunos temas por tratar en el índice, me lo hagáis saber a través de los comentarios. Y que si podéis respondáis a la encuesta que os dejo a continuación para “guiar” mis próximos pasos.
En cualquier caso, muchísimas gracias por vuestra atención.
Encuesta sobre la guía: Por favor seleccionar una o varias de las opciones siguientes:
[poll id=»2″]
¡¡Gracias!!
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)