LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA- ProcurComp EU

En la entrada de hoy vamos a hacer referencia al documento de la Comisión Europea ProcurComp EU (El marco Europeo de Competencias para los profesionales de la contratación pública). Podéis acceder a este documento y otros contenidos relacionados en este enlace.

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO ProcurComp EU

  • ProcurComp EU El marco europeo de Competencias para los profesionales de la contratación pública es un instrumento diseñado por la Comisión Europea para contribuir a la profesionalización de la contratación pública.
  • Define 30 competencias clave y proporciona una referencia común a los profesionales de la contratación pública dentro y fuera del Unión Europea.
  • Reconoce y apoya la contratación pública como una función estrategia que permite genera inversión púbica para el crecimiento sostenible.

El documento principal consta de:

  • Una Matriz de competencias en la que se describen las competencias y las capacidades que deben tener los profesionales de la contratación pública según la función que desempeñen.
  • Una Herramienta de autoevaluación que los profesionales de la contratación pública y las organizaciones pueden utilizar para evaluar sus niveles de competencia y madurez organizativa respecto de las diferentes competencias identificadas en la matriz de competencias.
  • Un Programa de formación genérico en el que se muestra el modo en que las administraciones públicas pueden mejorar las capacidades de sus profesionales de contratación.
  • Un estudio sobre la profesionalización de la contratación pública en la UE y fuera de ella, que ofrece una visión general de las políticas de profesionalización en la contratación pública relacionadas con la gestión de los recursos humanos basada en competencias en los Estados miembros y los terceros países seleccionados

En esta breve síntesis solo vamos a tener en cuenta la lista de las competencias

LAS TREINTA COMPETENCIAS.

Todas las competencias se desarrollan siguiendo un esquema de 4 niveles: 1. Básico, 2. Intermedio, 3. Avanzado, 4. Experto. La Descripción de estos niveles se describen en la siguiente figura:

En la figura a continuación se plasma la lista de las 30 competencias propuestas por la comisión para los profesionales de la contratación pública

HERRAMIENTAS

A partir de la matriz de competencias proporciona una herramienta de auto evaluación de los profesionales del organismo en cuestión y mediante un posible programa de formación y ayuda a los profesionales para mejorar sus competencias o adquirir competencias nuevas.

VENTAJAS DE ProcurComp EU

  • Planes de desarrollo individuales
  • Estrategia de aprendizaje y desarrollo organizativos.
  • Perfiles laborales de contratación
  • Política en materia de contratación pública
  • Programas de formación a medida.

 

SUMARIO DE LAS 30 CAPACIDADES

ESPECÍFICAS DE CONTRATACIÓN – HORIZONALTES

COMPETENCIA 1: PLANIFICACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: la planificación de la contratación pública y las prioridades de la organización en materia de políticas, incluidos los planes presupuestarios y las opciones de ejecución, así como las políticas pertinentes a escala nacional.

COMPETENCIA 2:  CICLO DE VIDA

CONOCIMIENTOS SOBRE: el ciclo de vida de la contratación, desde la etapa previa a la publicación hasta la etapa posterior a la adjudicación, y sobre la forma en que las diferentes etapas interactúan entre sí.

COMPETENCIA 3:  LEGISLACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: la legislación relativa a la contratación pública a escala nacional y de la UE, así como sobre ramas del Derecho adyacentes y sus implicaciones para la contratación pública.

COMPETENCIA 4:  CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y OTRAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

CONOCIMIENTOS SOBRE: las plataformas y las funcionalidades de la contratación electrónica utilizadas en la organización, incluidos los sistemas de contratación nacionales y de la UE, así como otros sistemas y herramientas informáticos pertinentes.

COMPETENCIA 5: CONTRATACIÓN SOSTENIBLE

CONOCIMIENTOS SOBRE: los objetivos de sostenibilidad de la organización (medioambientales y sociales) y las políticas nacionales correspondientes, así como sobre las herramientas, normas y técnicas disponibles para incorporarlos al proceso de contratación.

COMPETENCIA 6:  CONTRATACIÓN DE INNOVACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: los objetivos de innovación de la organización y las políticas nacionales correspondientes, así como sobre las herramientas y técnicas disponibles para incorporarlos al proceso de contratación.

COMPETENCIA 7:  ESPECÍFICA DE CATEGORÍAS

CONOCIMIENTOS SOBRE: las características y las particularidades pertinentes para una o más categorías de suministros, servicios u obras, en particular los proveedores, los parámetros técnicos y las condiciones del mercado.

COMPETENCIA 8:  GESTIÓN DE PROVEEDORES

CONOCIMIENTOS SOBRE: las estrategias y los procesos necesarios para desarrollar y gestionar las relaciones con los proveedores, de acuerdo con los principios de la contratación pública.

COMPETENCIA 9:  NEGOCIACIONES

CONOCIMIENTOS SOBRE: las estrategias de negociación durante las fases de contratación y gestión de contratos, de conformidad con los principios de la contratación pública.

COMPETENCIA 10: EVALUACIÓN DE NECESIDADES

CONOCIMIENTOS SOBRE: las técnicas y las herramientas de evaluación de necesidades necesarias para determinar las necesidades subyacentes de la organización y de los usuarios finales en relación con el objeto de la contratación.

ESPECÍFICAS DE CONTRATACIÓN – PREVIAS A LA ADJUDICACIÓN

COMPETENCIA 11: ANÁLISIS Y CONSULTAS DE MERCADO

CONOCIMIENTOS SOBRE: las técnicas y las herramientas de análisis y consulta de mercado que se pueden utilizar para comprender las características del mercado de proveedores, así como las condiciones y las tendencias del mercado, para definir la estrategia de contratación

COMPETENCIA 12:  ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN 

CONOCIMIENTOS SOBRE: la gama de estrategias de contratación pública disponibles y sus componentes (por ejemplo, en términos de elección y características de los procedimientos, instrumentos para la presentación, tipos de contratos) para lograr los objetivos de la organización.

COMPETENCIA 13:  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONOCIMIENTOS SOBRE: la redacción de especificaciones técnicas que permitan que los posibles licitadores presenten unas ofertas realistas que aborden de forma directa las necesidades de la organización.

COMPETENCIA 14: PLIEGO DE CONTRATACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: el contenido del pliego de contratación, incluidos los criterios de exclusión, selección y adjudicación que constituyen la base de la decisión de adjudicación del contrato, con el fin de llevar a cabo un buen procedimiento de contratación pública.

COMPETENCIA 15:  EVALUACIÓN DE OFERTAS 

CONOCIMIENTOS SOBRE: el proceso de evaluación apropiado según el tipo de procedimiento de contratación, incluidas la función y las responsabilidades del comité de evaluación, a fin de garantizar que todas las ofertas se evalúen de manera objetiva y transparente en función de criterios predefinidos

ESPECÍFICAS DE CONTRATACIÓN – POSTERIORES A LA ADJUDICACIÓN

COMPETENCIA 16:  GESTIÓN DE CONTRATOS

CONOCIMIENTOS SOBRE: los principios de la gestión de contratos necesarios para garantizar una ejecución adecuada, que cumpla todos los requisitos legales y las especificaciones técnicas, así como cuestiones logísticas y de gestión del inventario.

COMPETENCIA 17: CERTIFICACIÓN Y PAGO

CONOCIMIENTOS SOBRE: los principios de verificación y el marco de control financiero que garantizan que los suministros, los servicios y las obras pertinentes se entregan de conformidad con las condiciones del contrato y todas las normas financieras y contables aplicables para proceder al pago.

COMPETENCIA 18: PRESENTACIÓN DE INFORMES Y EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: las herramientas y las técnicas de seguimiento de la ejecución y los resultados de los contratos 

COMPETENCIA 19: RESOLUCIÓN Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

CONOCIMIENTOS SOBRE: los procesos de resolución y mediación de conflictos, incluida la gestión de las denuncias y los procedimientos en el contexto del sistema de revisión nacional.

GENERICAS – PERSONALES

COMPETENCIA 20:  ADAPTABILIDAD Y MODERNIZACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: las técnicas y herramientas de gestión del cambio.

COMPETENCIA 21:  PENSAMIENTO  ANALÍTICO Y CRÍTICO 

CONOCIMIENTOS SOBRE: los enfoques y las herramientas de pensamiento analítico y crítico.

COMPETENCIA 22:  COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: las herramientas y técnicas de comunicación y cómo aplicar los principios de la contratación pública en diversas situaciones de comunicación.

COMPETENCIA 23:  ÉTICA Y CUMPLIMIENTO  

CONOCIMIENTOS SOBRE: las normas y los principios de procedimiento, así como las herramientas, los códigos y los documentos de orientación que contribuyen a garantizar su cumplimiento.

GENERICAS – DE PERSONAS

COMPETENCIA 24:  COLABORACIÓN

CONOCIMIENTOS SOBRE: las herramientas y técnicas colaborativas.

COMPETENCIA 25:  GESTIÓN DE  RELACIONES CON LAS  PARTES INTERESADAS

CONOCIMIENTOS SOBRE: los principales conceptos y métodos de la gestión de relaciones con las partes interesadas.

COMPETENCIA 26:  GESTIÓN DE EQUIPOS Y LIDERAZGO

CONOCIMIENTOS SOBRE: los principales conceptos y métodos de la gestión de equipos.

GENERICAS – DE RENDIMIENTO 

COMPETENCIA 27:  CONCIENCIA ORGANIZATIVA

CONOCIMIENTOS SOBRE: la estructura administrativa, los procedimientos y los procesos, la cultura interna y el marco jurídico y político de la organización.

COMPETENCIA 28:  GESTIÓN DE PROYECTOS

CONOCIMIENTOS SOBRE: los conceptos y las herramientas clave de la gestión de proyectos pertinentes para la administración pública.

COMPETENCIA 29: ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS

CONOCIMIENTOS SOBRE: las estrategias y los métodos de gestión del rendimiento que ayudan a identificar las ineficiencias y a supervisar los resultados de la contratación y la forma en que esta aporta rentabilidad.

COMPETENCIA 30: GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO

CONOCIMIENTOS SOBRE: los diferentes tipos de riesgo que existen en los procesos de contratación pública y las medidas de mitigación, las funciones de control interno y auditoría desde el punto de vista de la contratación.

REFLEXIONES SOBRE LA INICIATIVA ProcurComp EU

Estas reflexiones las digo con muchas cautelas porque no soy un experto conocedor de la madurez de las competencias de los servicios de contratación.  Aunque cuando implantamos sistemas de digitalización del servicio de contratación, hay competencias que pierden su preponderancia (legal) y otras que adquieren mucha mayor relevancia (datos). Y eso también debería ser tenido en cuenta: el dinamismo (obsolescencia y relevancia) de las competencias es proporcional al ritmo de cambios en el contexto y en los propios servicios de contratación.

En cuanto al contenido de las competencias creo que están bien escogidas y explicadas. Con una, para mi, notable excepción. Dado que, hoy en día todos los sectores están potenciados por el uso de la tecnología de la información,  añadiría, en el apartado de COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA CONTRATACIÓN HORIZONTALES, las competencias al menos de:

  • gestión y explotación de datos, y
  • aplicación de técnicas y herramientas de tecnología de la información para la mejora de la contratación pública.

En cuanto a las herramientas de autoevaluación y sobre todo formación y aprendizaje relacionado, creo que los pasos son fundamentales, pero es una situación que tiene difícil encaje con la realidad que percibo en los servicios de contratación a día de hoy.

Hay algo que sí es claro: no hay atajos. Si queremos acceder a las oportunidades que nos da el presupuesto de contratación hay que aumentar y mejorar las capacidades organizativas y de rendimiento en la gestión del servicio de contratación. Y eso pasa ineludiblemente por mejorar y aumentar las capacidades individuales de los agentes que gestionan el servicio.

Por último, creo que para poder adquirir estas capacidades y otras que se vayan viendo necesarias, se requiere de una energía y motivación que debe ser impulsada desde un propósito o estrategia previa, compartida, consensuada y aceptada mayoritariamente por los propios interesados.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.