Resumen de la conferencia acerca de la modernización de la contratación pública

Aunque la materia sobre la que trata este blog es cómo conseguir la transición a la contratación pública electrónica desde el estado actual de la contratación pública, no es posible realizar una buena transición si no tenemos en cuenta cuales son las funciones y tendencias en los cambios funcionales de este servicio.

Como sabéis ha habido dos libros verdes alrededor de la contratación pública, publicados recientemente por la Comisión Europea para conocer la opinión de los agentes involucrados en esta materia.

El primer libro verde trataba sobre la generalización del recurso de la contratación pública electrónica.  Es decir como se puede generalizar el uso del formato electrónico en toda Europa, en las administraciones y los proveedores.  Este libro verde remarcaba la importancia del formato electrónico como posiblemente única opción de conseguir los resultados que de la contratación pública se esperan.  Este libro verde es el que más hemos tratado en el blog porque incide directamente en el asunto y materias en los que queremos (podemos) ayudar.

El segundo libro verde es sobre la modernización de la contratación pública. Este está más dirigido a los especialistas en contratación, para que opinen sobre la modernización de las normas que rigen este servicio, que representa un quinto de la economía en las sociedades modernas. Si, no me he equivocado. UN QUINTO, la quinta parte de las economías modernas.

Pues bien, dado que si queremos hacer la transición a la contratación pública electrónica de forma óptima, tanto los especialistas jurídicos como los técnicos deben entenderse para colaborar, he creído conveniente traducir y proporcionar a los hipotéticos lectores del blog el resumen de la conferencia que sobre la modernización de la contratación pública se desarrollo el 30 de junio de este año. Este resumen debe ayudar a entender las tendencias y cambios funcionales que se avecinan, y todo ello debe tenerse en cuenta a la hora de plantear arquitecturas de sistemas de información, estrategias de tecnologías de la información, gobierno de estas tecnologías, implantación de estos cambios, operación y seguridad de todo lo relativo a las tecnologías como parte integrante del propio servicio de contratación pública.

El resumen traducido (traducción libre y sin compromiso) la podéis leer aquí, y los documentos relativos a la conferencia están en este enlace.  Como resumen del resumen  yo resaltaría lo que el comisario de Mercado Interor, Sr. Barnier de la Comisión Europea, ha apuntado como principales PROPUESTAS de cambios:

1.-  Simplificación:

 

La evaluación y la consulta pública indican claramente que son necesarios la simplificación y flexibilización de los procedimientos. Hay una serie de herramientas relativamente simples y de apoyadas de modo general

  • como la que permite más negociación en los procedimientos de contratación.
  • Reducir los requerimientos de evidencias con la aceptación de auto-declaraciones  («declaraciones solemnes») (El pasaporte de contratación).
  • la promoción de la contratación electrónica. (simplificación y rapidez)
  • Con respecto a la umbrales de aplicación de las normas de contratación de la UE, sería conveniente tener un debate abierto. De hecho, muchas autoridades contratantes sostienen que los umbrales actuales son demasiado bajos, y causan  innecesarios y  gravosos procedimientos para contratos de escaso valor. Por otra parte, las empresas temen que el aumento de los umbrales pueda restringir el acceso a un importante parte de los contratos públicos. Será necesario además tener plenamente en cuenta las consecuencias de una modificación de los umbrales, incluidos en los compromisos asumidos por la Unión Europea a nivel internacional.

 

2.-  Facilitar el acceso de las PYME a los contratos públicos:.

 

El Comisario insistió en la importancia de las medidas para aumentar la proporción de contratos adjudicados a las PYME. Además de la simplificación general que será de particular beneficio para las PYME, hay que considerar instrumentos específicos dirigidos a las PYME, tales como

  • la obligación de subdividir contratos en lotes,
  • limitar las exigencias financieras para determinados contratos
  • medidas en el ámbito de la subcontratación y
  • los objetivos administrativos para adjudicar contratos a las pymes.

 

3.-  Promoción del medio ambiente la inclusión social y la innovación en la contratación pública: 

 

El Comisario Barnier señaló que el uso estratégico de la contratación pública puede ser un importante vector para la realización de los objetivos de Europa 2020. Reconoció que las opiniones expresadas en la consulta se mezclaron y que muchos actores estaban preocupados por unas  cargas administrativas desproporcionadas derivadas de obligaciones de carácter general  sobre qué comprar. El Comisionado se comprometió a adherirse a un programa ambicioso en este punto, con la objetivo de proporcionar instrumentos creíbles y realistas para apoyar la Estrategia UE 2020. Esto podría incluir un reconocimiento formal con el enfoque  del ciclo de vida de los costes,  un  procedimiento específico  para la adquisición de productos y servicios innovadores o normas especialmente adaptadas para los servicios sociales.

  • El concepto de ciclo de vida debe ser tenido en cuenta para la adjudicación y sus consecuencias en el medio ambiente y la innovación
  • Soluciones innovadoras en el marco del dialogo competitivo
  • Economía social de mercado competitiva (subrayando el social pero teniendo en cuenta las cuatro palabras como algo indivisible)

 

4.- Fomentar el buen gobierno de la contratación pública en todos los niveles:. 

 

El Comisario abogó por

  • la profesionalización de la contratación pública,
  • mejor control de los conflictos de intereses
  • la agregación de la demanda y
  • mejora de las estructuras de apoyo para los órganos de contratación más pequeños.
  • Traspasar la cultura de aplicación de normas hacia una cultura función económica

 

Creo que merece la pena echarle un vistazo al documento y al video (es un poco largo) pero creo que merece la pena.

 

Si te interesan estos temas únete a  la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.