Hablamos en múltiples ocasiones del cambio cultural que representa la implantación de la contratación pública electrónica y la resistencia al cambio consiguiente, pero no terminamos de concretar que significa esto del cambio cultural exactamente.
Tal y como define José Antonio Marina en su libro “Las culturas fracasadas” : «La cultura es el conjunto de soluciones que un grupo social da a los problemas humanos”. El autor matiza además que para “adquirir el marchamo de cultura tiene que cumplir al menos dos requisitos: ser colectiva y tener una cierta duración.”
En todos los proyectos de implantación de la contratación pública electrónica nos enfrentamos a un cambio cultural (del formato papel al formato electrónico) de dimensiones considerables, y que normalmente no realiza de una forma sistemática ninguna acción que permita afrontar este cambio cultural, que me atrevería a decir, es el mayor y más complicado de todos los cambios.
Efectivamente, si la cultura representa una forma casi automática, o inconsciente, de aplicar soluciones establecidas a los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos(un considerable número de personas desde hace tiempo), las personas que desarrollan la contratación pública están acostumbrados a ofrecer soluciones a los problemas cotidianos que se les plantean en este servicio de retorno. “Saben” como hay que aplicar las soluciones para resolver los problemas. Y tratan, por motivos e intereses diversos, de seguir aplicando las mismas soluciones (cultura) a problemas distintos (algunos iguales), con medios distintos, en un entorno distinto, y que requieren, por tanto, soluciones distintas.
Cuando nos proponemos utilizar el formato electrónico en la contratación pública, además de la convivencia entre el formato en papel y el formato electrónico (tal y como establece la ley 11/2007 de Administración electrónica), tenemos que dejar claro que las soluciones a aplicar no serán las mismas y hay que plantear y resolver el cambio cultural.
En la mayoría de las ocasiones tratamos de resolver este cambio cultural como un reto técnico y no lo es. Tiene que ver con tecnología pero no se resuelve sólo con la tecnología. Es un reto adaptativo, necesitamos adaptarnos a una situación nueva (la sociedad del conocimiento) que tiene unos problemas nuevos y algunos de antes y que debe utilizar medios y soluciones distintos. Este es el cambio cultural. Y la tecnología puede ayudar pero si no hay voluntad de cambio no hay cambio, por mucha tecnología que pongamos.
En otras ocasiones para resolver el cambio cultural, proponemos estrategias (caminos o vías) que nos permiten alcanzar un objetivo y resolver los cambios culturales y esa no es la vía. La cultura es capaz de “desayunarse” varias estrategias cada mañana.
En mi opinión, una buena forma de resolver el cambio cultural es la comunicación y el convencimiento, mediante la observación, formación y capacitación, de que los problemas han cambiado, el entorno es radicalmente distinto y los medios también, y que las soluciones han de cambiar necesariamente. Y ahí es importante ser capaces de explicar con los por qués, para entender el nuevo contexto (una sociedad del conocimiento globalizada), ser capaces de movernos en los nuevos medios (la red), y adoptar las nuevas soluciones , en nuestro caso: La contratación pública electrónica.
Es de esta forma en la que las personas pueden asumir su propio cambio (porque lo necesitan) como algo que no les ofrece ningún tipo de duda. Cuando no existen dudas de la necesidad del cambio y las personas están convencidas y tiene una visión de hacia qué deben cambiar, es cuando se puede producir -“sufrir” – la metamorfosis desde la resistencia al cambio (tratar de utilizar las mismas soluciones a problemas iguales o diferentes en un contexto totalmente diferente) a ser agentes del cambio (ofrecer las soluciones óptimas con la tecnología adecuada).
Si no se consigue realizar este proceso de cambio cultural en la organización, las dificultades para implantar la contratación pública electrónica serán muy grandes.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- ·blog de compras pública eficaces
- ·blog de contratación pública electrónica.
- ·Wiki de contratación pública
- ·Comunidad de prácticas de contratación pública
- ·Grupo en linkedin
- ·Grupo en Facebook
- ·Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)