El próximo día 25 de Mayo se celebra un taller en Bruselas con el título “contratación pública electrónica en tiempos de crisis”.
Me han invitado a dar una charla sobre los temas de interoperabilidad y estándares y lo he enfocado al uso de la norma ISO/IEC 3850oo:2008 sobre el Gobierno Corporativo de las Tecnologías de la Información aplicados a la trasformación de la contratación pública electrónica.
Con algunas variaciones daré una conferencia similar sobre la aplicación práctica de la citada norma ISO/IEC 38500 a la implantación de la contratación pública electrónica en el Congreso Académico de ITSMF que se celebra los días 1 y 2 de Junio en la Universidad Carlos III.
En la charla de Bruselas el foco del mensaje estará puesto en cómo tratar de conseguir el mercado único paneuropeo interoperable y asequible a través de la interoperabilidad y la generalización de la trasformación al formato electrónico de la contratación pública , y en la conferencia de la Universidad Carlos III, la aplicablidad del estándar desde un punto de vista práctico para que las administraciones púbilcas puedan conseguir el éxito en la implantación de la contratación pública electrónica. O dicho de otra forma como contrarrestar los efectos del Informe del Standish Group, del que ya hemos hablado.
Os dejo un resumen muy sintético de la charla y próximamente os pasaré los enlaces de la presentación y el documento de la misma.
Resumen:
El gobierno de ti en la trasformación de la contratación pública al formato electrónico: Aplicabilidad de la norma ISO/IEC 38500
Los Estados Miembros de Europa y la Comisión europea llevan varios años proponiendo la trasformación de la contratación pública al formato electrónico
La propuesta viene respaldada por la identificación de una necesidad objetiva: Se necesita crear un mercado único de contratación publica electrónica paneuropea interoperable y asequible a los agentes que intervienen.
Esta necesidad identificada requiere de una trasformación al formato electrónico para poder materializar y alcanzar los beneficios previstos. Y esa trasformación precisa de la toma de decisiones adecuadas en cada administración para realizar con éxito la TRASFORMACIÓN citada.
Las características fundamentales del servicio de retorno que representa la contratación pública europea son:
- 18 % del PIB europeo
- Es una actividad muy distribuida
- Está basada en leyes pensadas para el formato papel
- Puede reportar beneficios muy grandes pero también puede suponer pérdidas cuantiosas por la toma de decisiones equivocadas.
LOS BENEFICIOS FUNDAMENTALES SON
- Mejora de los costes por la concurrencia y mejora de la gestión que puede habilitar el formato electrónico. (tasado por GARTNER en 50.000 millones de euros anuales.
- Mejora de la competitividad del tejido productivo por el acceso paneuropeo al mercado de contratación
- Mejora de la productividad por la reducción de cargas y acceso al mercado y capacidad de transaccionar en formato electrónico con el la información del mercado de contratación por parte de las PYMES.
LOS REQUISITOS
- Generalización del formato electrónico
- Interoperabilidad asequible y simple
- Soluciones Sistémicas
- Sistemas asequibles
LOS RETOS TÉCNICOS
- Identificación Digital
- Red de Contratación Pública Paneuropea
- Estándares
- Simplificación
LOS RETOS NO TÉCNICOS
- La toma de Decisiones en un territorio desconocido (Gobierno de las TI)
- Gestión del cambio (cultura digital) al formato electrónico
EL PROBLEMA:
- Los objetivos globales se consiguen a través de la trasformación al formato electrónico de cada administración y empresa pública de SU contratación pública.
- Interoperabilidad y generalización
LA SOLUCIÓN tiene que partir de una NECESIDAD identificada que pueda entregar VALOR a través de las siguiente fases:
- Visión que enmarca la necesidad y la obtención del valor
- Estrategia que marca los objetivos generales y como y en qué secuencia y medida conseguirlos.
- Planes y programas que detallan los proyectos y definen la asignación de recursos
- Implantación de los proyectos que materializan los objetivos
- Operación continua que da soporte al servicio de contratación en formato electrónico
- Mejora continua que permite la corrección y ajuste de todos los factores que intervienen en el sistema
Para todo ello hay que identificar constantemente el alcance de dos valores básicos
- Rendimiento que permite la trasformación al formato electrónico sin interrupción del servicio de la contratación (transición garantizada)
- Conformidad (para alcanzar el objetivo de interoperabilidad que permite el acceso paneuropeo de todos los proveedores al mercado y viceversa)
A través de dos grandes activos en cada administración:
- demanda de servicios de TI por parte del sistema de negocio
- suministro de servicios de TI por parte de los departamentos de TI.
Que permitan la trasformación en el sistema de negocio actual (la contratación pública) cambiando de forma coordinada y colaborativa todos los factores que intervienen en el sistema: personas, procedimientos, estructuras y tecnología.
Todo este conjunto de factores debe ser gobernado para garantizar que los objetivos parciales se alcanzan materializando el objetivo global
Para gobernar el proceso en cada administración de cualquier tamaño y madurez organizativa y tecnológica, tratando de minimizar el riesgo de fallos en la implantación, el modelo aplicable a esta trasformación puede ser la norma ISO 38500 de Gobierno de las TI para el uso eficiente eficaz y aceptable de las TI.
Esta norma ha sido explicada por Mark Toomey en su libro Waltzing with the elephant”, y se puede resumir como sigue:
ISO / IEC 38500:2008 para el Gobierno Corporativo de las tecnologías de la información, es aplicable a organizaciones de todos los tamaños, incluyendo empresas públicas y privados, entidades gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Esta norma proporciona un marco para un gobierno eficaz de las TI que ayude a las personas en el nivel más alto de las organizaciones a entender y cumplir con sus obligaciones legales, reglamentarias, y las obligaciones éticas en sus organizaciones respecto del uso de las TI» .
El marco incluye definiciones, principios y un modelo. En él se exponen seis principios para el buen gobierno corporativo de TI que definen la conducta adecuada para guiar la toma de decisiones:
- responsabilidad;
- estrategia;
- adquisición;
- rendimiento;
- conformidad;
- el comportamiento humano.
La finalidad de la norma tiene por objeto promover el uso efectiva, eficiente y aceptable de las TI en todos las organizaciones asegurando a los interesados que
- si se sigue la norma se puede tener confianza en el gobierno de ti de la organización ,
- informar y orientar a los directores en el gobierno del uso de TI en su organización, y
- proporcionar una base para la evaluación objetiva del gobierno corporativo de las TI «.
El modelo para el gobierno de las TI que proporciona la norma ISO / IEC 38500 define tres tareas fundamentales de gobierno:
- Evaluar,
- Dirigir y
- Monitorizar,
que se aplican respectivamente a las propuestas para el uso de TI, los proyectos que implementan el uso de las TI y la operaciones que dependen de ella.
Los principales mensajes de esta norma son:
- Los directores deben regir el uso de las Tecnologías de la Información
- Gobierno y gestión son conceptos separados;
- La norma es aplicable a todas las organizaciones;
- El uso intenso de la norma deben realizarlo los gestores;
- El buen gobierno de las TI es un atributo deseable para las partes interesadas;
- El comportamiento humano es clave;
- La aplicación de la norma es responsabilidad de cada organización
En resumen este documento quiere exponer un método basado en la norma ISO 38500 para permitir tomar las decisiones adecuadas sobre la trasformación al formato electrónico (gobierno de las ti ) del sistema de negocio que representa la contratación pública en cada administración y empresa pública con el fin de alcanzar el objeto global expresado por la Comisión Europea : un mercado único de contratación pública paneuropea, interoperable y asequible.
Cualquier aportación o sugerencia será muy bien recibida y agradecida
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)