La Contratación pública electrónica y la firma electrónica

Muchas veces se identifica la firma electrónica como un elemento que dificulta la adopción de la relación electrónica como puede ser la contratación pública electrónica o la facturación electrónica.

Siempre he creído que sin la firma electrónica las transacciones de valor en la red, los intercambios que representan compromiso, no se producirían al no estar respaldados por un elemento con garantía jurídica: La firma electrónica.

Cuando se han producido las discusiones sobre si la factura electrónica debería de incorporar firma electrónica, me ha parecido que sin ser necesario, no era un elemento de dificultad extrema que fuera a producir la no adopción de la factura electrónica (hay personas que opinan lo contrario). Mi opinión es a favor, no de la firma en la factura sino de la firma electrónica en general y de la factura electrónica con firma como un vehículo que puede acelerar la adopción y buen uso de la firma electrónica.

Y creo que todas las dificultades son organizativa no tecnológicas. Ya sé que son las más difíciles de solucionar, pero también sé, que son las que sí podemos solucionar.

En esta entrada de Tim Cummins de ICAMM se comentan las tendencias favorables a la firma electrónica. He entresacado las siguientes  afirmaciones de la conversación del autor de la entrada con Jason Lemkin de Echosign.

  • La firma electrónica parece estar ganando impulso real
  • Después de muchos años de debate, los resultados de los principales proveedores de servicios sugieren que las reservas (por cuestiones de la ejecución) y la inercia (por cuestiones de beneficio), por fin, desaparecen
  • 2010 ha sido un año de crecimiento de ingresos año del 120% y  casi 3.000.000 usuarios de firma electrónica en todo el «mundo
  • Este aumento tiene que ver con la madurez de las tecnologías de firma en la web que con el ahorro de costes que produce la firma electrónica.
  • Las empresas se han acostrumbrado a tener relaciones en la red y la firma no es más que otro paso. Si existe la tecnología y el soporte jurídico están dispuestos a usar la firma electrónica. Y la usan.
  • Las compras han sido el principal  impulsor de las solicitudes de firmas electrónicas de contrato, pero el avance en el software de firma electrónica ha sido promovida más por el lado de las ventas como forma de cerrar las propias ventas.
  • Sobre la interoperabilidad legal se comenta que han sido Estado Unidos y el Reino Unido los principales impulsores
  • Se comenta que el 95% de los problemas de interoperabilidad legal se pueden resolver con la correcta elección de la legislación a aplicar.
  • La  firma electrónica es un avance evidente, y por supuesto, refuerza la idea de que hacer negocios en una empresa tiene que ser fácil, la idea de colaboración incluso a través de la firma en los dispositivos móviles.
  • Una vez que el proceso de contratación está en la web, las expectativas de velocidad, de colaboración y de visibilidad crecen y los impactos más amplios pasan a la parte de contratos (firma electrónica) y el personal jurídico.
  • Una vez más, los grupos que prosperan son aquellos que están liderando el cambio, en lugar de ser visto como renuentes u opositores.

En mi opinión y para concluir, la firma electrónica, es un elemento indispensable en contratación (pública y privada) y el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento,  en todo lo que signifique intercambio de valor (incluso diría como autenticación del origen de los contenidos) en la red. España es un líder claro en este ámbito en cuanto a infraestructuras.

La pregunta es ¿a qué estamos esperando para liderar la firma electrónica en las estadísticas de utilización real? ¿Sería posible sacar una auténtica ventaja competitiva de los 17 millones de DNI’s electrónicos con capacidad de firma y autenticación electrónica?

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.