La Unión Europea avanza hacia la reforma de la contratación pública

Se ha vuelto a poner de relieve en este sitio que la Comisión Europea está tratando de reformar la contratación pública para conseguir los siguientes objetivos:

  • eficiencia y eficacia administrativa
  • un mercado único de contratación pública que incremente la productividad y la competitividad de las empresas europeas.
  • Una mayor accesibilidad y redistribución de recursos a las PYMES europeas a través de la contratación pública
  • Un aumento del comercio mundial utilizando la capacidad de las administraciones de generar mercados accesibles internacionalmente.

Voy a resaltar algunas de los datos más significativos de esta noticia, que en mi opinión,  no deja de ser una derivada de la petición de consulta pública que la propia Comisión hace con los comentarios al Libro Verde para la generalización de la contratación pública electrónica. Estos son los aspectos que yo destacaría de esta noticia:

  • La Comisión Europea dará su primer paso hoy (27 de enero) para la revisión de las normas de manera significativa que rigen los mercados de contratación pública con el fin de mejorar el acceso de las PYME a las licitaciones nacionales e impulsar la actividad transfronteriza.
  • La contratación pública representa aproximadamente el 17% del PIB de la UE. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) consiguen contratos públicos entre el 31 y 38 % (Aquí añado que las PYMES en los estudios de la Comisión se identifican como los contribuyentes a la fiscalidad de la Unión Europea de alrededor del 65% del presupuesto, lo que marca un desajuste entre lo perciben a través de los contratos públicos y lo que contribuyen a dicho presupuesto)
  • Uno de los objetivos principales de la legislación europea es asegurarse de que las empresas de la UE puede tener acceso a los mercados paneuropeos de contratación pública con independencia de su país de origen.
  • Michel Barnier, Comisario responsable del mercado interior, pondrá en marcha una consulta pública sobre la revisión de las normas de contratación pública, sobre todo dirigidas a garantizar «el acceso de las empresas más pequeñas a los mercados de contratación, reduciendo la burocracia y la promoción de la contratación transfronteriza europea», según un funcionario de la Comisión.
  • Simplificación de los procedimientos de participación en las licitaciones públicas deben facilitar el acceso de las empresas más pequeñas, sostiene la Comisión.
  • Después de estas consultas, Bruselas espera iniciar el procedimiento legislativo real.
  • Se quiere potenciar la contratación pública ecológica (Verde) y a favor de la  innovación
  • Según la investigación realizada por la Comisión Europea, sólo siete países de la UE gestionan en la actualidad una gran cantidad de la contratación pública ecológica (GPP). Estos son los «Green 7 ‘: a saber, Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido. Otros países de la UE van con retraso y a veces no tienen ninguna tipo clausula ecológica en la contratación.
  • El ejecutivo de la UE también está tratando que la contratación pública electrónica se extienda por toda la UE, como un medio fácil de aumentar en general las compras transfronterizas.  Aunque por el momento, sin embargo, sigue siendo una práctica marginal.
  • El acceso a los mercados de contratación externa. La consulta pública sobre la reforma de los mercados de contratación pública también tratará el delicado tema de acceso a los mercados de terceros países.  El mercado de contratación pública representa más del 10% del PIB en los grandes países industrializados y está aumentando cada vez más  en las economías emergentes. El mercado de los EE.UU., por ejemplo, es un valor superior a € 1.000 millones, o 11% del PIB de EE.UU. Esta proporción es aún mayor en otros países. En Canadá que llegue a 22%, mientras que en Japón es de 18%, según estimaciones de la Comisión Europea. En su Estrategia de Comercio publicada el pasado noviembre, Bruselas establece claramente que «mientras que nuestro mercado ya está abierto en gran medida, los mercados públicos de nuestros principales socios comerciales lo están  mucho menos, especialmente a nivel local y regional». Beijing (China) está por firmar el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP), que es un compromiso voluntario para abrir los mercados nacionales de contratación pública a miembros de la OMC. «Estamos presionando para la pronta adhesión de China a la ACP sobre la base de una oferta ambiciosa, en línea con los compromisos de China a la OMC», afirma el documento de la UE.

CONCLUSIONES:

Después de leer esta noticia, que está circulando por toda Europa, y de entender los objetivos reales de los Estados Miembros que la Comisión se encarga de plasmar en la legislación que permita conseguirlos, creo que la contratación pública electrónica está más cerca. Aquí vuelvo a recordar la frase de Paul Saffo “No hay que confundir una visión clara, con una distancia corta”.

Por tanto creo que es bueno, que nos vayamos preparando, a todos los niveles,  y analizando cuales son las formas y los cauces óptimos para poner en marcha la contratación pública electrónica de modo coordinado a nivel estatal  y coordinando y capacitando al tejido productivo (sobre todo a las PYMES) para ser capaces de licitar en Europa e internacionalmente como una manera de buscar nuevos mercados(que tanta falta nos hacen). Y para ello hay que ser más competitivos en todos los aspectos de nuestra actividad alrededor del servicio de retorno que representa la contratación pública.

¿Pensáis que sería bueno intentar conseguir un plan estatal  de contratación pública electrónica que aglutine a administraciones, proveedores, empresas que proporcionan soluciones y servicios (a administraciones y empresas)  para conseguir esa “necesaria coordinación”? .Y si ese plan estatal fuera bueno ¿cómo lo trataríais de conseguir?

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.