Si no hay una necesidad clara, definida y sentida por todos los agentes que intervienen o que participan, en este caso, de la contratación pública electrónica, (administración y empresas) no se puede producir valor. Es decir no habrá una oferta que pueda acomodarse a la demanda, o lo que es lo mismo el precio de la oferta será siempre muy alto porque no hay objetivos que esta oferta pueda conseguir.
Las razones principales para realizar un cambio organizativo (como la implantación de la contratación pública electrónica) caen dentro de alguna de estas grandes áreas:
– Quiero hacer lo que hago mejor
– Quiero hacer algo nuevo que ahora no soy capaz de hacer
– Tengo que cumplir con las regulaciones y leyes que me aplican.
En contratación pública electrónica estas tres grandes áreas se pueden traducir en objetivos más concretos que cuando sean asumidos por la dirección marcarán la estrategia y las prioridades de la transición a la contratación pública electrónica
– Quiero hacer lo que hago mejor.
- Mejor organizado con criterios comunes
- Procedimientos de contratación unificados con criterios comunes
- Documentos normalizados
- Plantillas que permitan mayor productividad
- Más trasparente
- Expediente en formato electrónico
- Más cooperativo
- Flujos de trabajo y reglas de procesos
- Más coordinado
- Integraciones con otros sistemas
- Mejores resultados de compras
- Aumentar la concurrencia, la gestión de ofertas y la gestión de proveedores
- Aumentar la capacidad del tejido productivo de mi área de influencia
- Contratación electrónica de los contratos menores
– Quiero hacer algo nuevo.
- Sistemas dinámicos de adquisición
- Centrales de Compra
- Compras por demanda acumulada
- Acuerdos marco
- Subastas electrónicas
- Catálogos y Gestión de proveedores en formato electrónico.
– Tengo que adaptarme a las regulaciones y leyes que me aplican
- Expediente electrónico
- Documento electrónico
- Firma electrónica
- Factura electrónica
- Relación electrónica con los proveedores.
- Publicación electrónica de anuncios y contratos.
Todos estos objetivos se deben priorizar porque en función de estas prioridades se deberá establecer la fuerza y el equilibrio de cada una de las principales áreas funcionales que ya hemos comentado: ARCHIVO, RELACION, TRAMITACIÓN, EXPLOTACIÓN
El ARCHIVO y la RELACION son áreas funcionales que están fuertemente condicionadas por la interoperabilidad y los estándares, y la EXPLOATCIÓN Y TRAMITACIÓN son áreas que pueden personalizarse o adaptarse muchísimo más.
Pero debemos de entender desde un punto de vista organizativo, e incluso de servicio de las administraciones a la sociedad, que la visión debe de ser sistémica y equilibrada en función de los objetivos propuestos.
Ya hemos puesto antes este ejemplo, pero creo que es bastante revelador. Si quiero generar un ahorro de costes sobre el presupuesto actual, la mejor vía es aumentar la concurrencia. Para aumentar la concurrencia necesito aumentar la publicidad (anuncios de publicación electrónicos) y aumentar la capacidad de los licitadores de presentar ofertas (licitación electrónica), y aumentar la capacidad de los gestores de manejar las ofertas recibidas (tramitación electrónica-adjudicación electrónica). Es decir un objetivo genérico hay que transformarlo en objetivos que colaboran entre ellos para alcanzar el objetivo general.
Por eso es importante una vez identificadas las necesidades, valorar y dimensionar los objetivos, porque a partir de la identificación y dimensionamiento de los objetivos /y sus métricas) las estrategias serán capaces de priorizar y planificar en función del tiempo y los recursos el mejor camino (la mejor combinación) de objetivos parciales que cumplan el objetivo general. Sin olvidar los equilibrios en los factores del cambio: personas, procesos, estructuras y tecnología.
Es decir, una vez identificadas las necesidades hay que conjugar dos equilibrios:
- 1. El equilibrio funcional que me fija los objetivos y los dimensiona
- 2. El equilibrio de los factores del cambio que me permite obtener los objetivos.
¿Qué objetivos de la contratación pública electrónica pensáis que deberían priorizarse en tiempos de crisis económica?
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)