Hace unos días la Comisión Europea publicó una síntesis de las principales opiniones expresadas en las 623 encuestas que fueron respondidas a la consulta pública sobre la modernización de las normas de contratación pública de la UE, que se lanzó en enero de 2011.
Según la Comisión, el concurso público en los mercados de contratación ha hecho bajar los costos en alrededor de un 4%, generando un ahorro de aproximadamente 20 mil millones de €, superando la estimación inicial de 1,7 mil millones de € sobre los costes directamente asociados con cumplir con las normas de contratación de la UE.
Algunas de las conclusiones clave de esta evaluación de la Comisión Europea las ha relacionado Conor Maguire (vía PEPPOL) y son:
1. Existen una serie de puntos de vista divergentes sobre la prioridad que se dado a cada uno de los diferentes objetivos de la prospectiva de reforma que se ha encapsulado en las 114 preguntas planteadas en el Libro Verde de enero sobre la modernización de la contratación pública
2. Hay un amplio consenso en la importancia de la simplificación y flexibilización de los procedimientos (Por ej. Ampliando el alcance para el uso del procedimiento negociado y reducir el volumen de la documentación que se requiere de los ofertantes).
3. Un fuerte apoyo para mejorar el acceso al mercado, especialmente para las PYME y el fomento de la innovación.
4. Oportunidades para lograr un mejor equilibrio entre los costos del sistema de regulación y los beneficios asociados – especialmente para las compras de menor valor.
5. Los proveedores transfronterizos sólo representan el 3,5% de el valor de los contratos publicados a nivel de la UE.
6. Hay variaciones muy significativas en la eficiencia de la contratación pública entre los países de la UE, lo que sugiere real potencial para mejorar la contratación a través de la alineación con las prácticas de los Estados miembros más avanzados.
7. Existe una tendencia hacia la concentración de la contratación pública en manos de pocas autoridades, entre ellas organismos especializados en la compra (como por ejemplo centrales de contratación).
8. Que las PYME puedan tener acceso efectivo a la participación en los contratos por encima del umbral.
9. Opiniones muy variadas sobre el uso estratégico de las contrataciones públicas para alcanzar los objetivos no económicos (por ej. La compra verde y las consideraciones de política social).
La Comisión Europea organiza una conferencia en Bruselas el próximo jueves (30 de junio) en el que se debatirán puntos de vista sobre las posibles orientaciones para la reforma de la UE directivas sobre contratación pública, así como una conferencia sobre contratación pública en Maastricht (NL) del 20 al 23 de septiembre.
La Comisión publicará un nuevo proyecto legislativo de contratación en la UE a finales de 2011.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)