Preguntas y reflexiones sobre el libro verde de contratación pública (parte 1)

La primera tanda de preguntas se centran en el apartado de Retos dentro del Libro Verde de la Comisión Europea sobre la contratación pública electrónica.

En esta entrada están las «instrucciones» para compartir vuestras reflexiones y respuestas sobre las preguntas del libro verde de contratación pública electrónica.


6. RETOS

(1) Superar la inercia y los temores de las entidades adjudicadoras y proveedores: la tecnología y la capacidad de realizar la contratación de forma electrónica son cada vez más accesibles.

(2) Falta de normativa en los procesos de contratación electrónica: en el futuro más cercano, los proveedores tendrán que moverse en un medio mixto compuesto por distintas plataformas y normativas.

(3) Ausencia de medios para facilitar el reconocimiento mutuo de soluciones electrónicas nacionalesen etapas e instrumentos fundamentales para la contratación (p. ej., autenticación de proveedores a través de firmas electrónicas, certificación nacional de documentos de  admisibilidad).

(4) Requisitos técnicos engorrosos, especialmente para la autenticación del licitador: En la UE se ha adoptado ya toda una serie de requisitos y soluciones encaminadas a resolver las cuestiones relativas a la autenticación e identificación

(5) Transición hacia la contratación electrónica a varias velocidades: el empeño con que los Estados miembros o las regiones promueven las posibilidades que ofrece la contratación  electrónica es diferente según los casos

Pregunta

1. ¿Constituyen los retos anteriormente mencionados los obstáculos más significativos que entorpecen la adopción de la contratación electrónica y la participación transfronteriza en procedimientos de licitación en línea? Clasifíquense por orden decreciente de importancia.

Respuesta 1.

En mi opinión el orden debería ser el siguiente

– 4 -Identificación Electrónica

– 5- Transición hacía la contratación electrónica

– 1 – Superar la inercia y los temores de las entidades adjudicadoras y los proveedores

– 3 – Ausencia de medios para facilitar el reconocimiento de soluciones electrónicas nacionales

– 2 Falta de normativa en el proceso

Pregunta

2. ¿Existen otros retos importantes no identificados en este apartado? Formule los comentarios que desee.

Respuesta 2.

a) Razones para la trasformación. No se explican la necesidad de esta trasformación desde el punto de vista social.

Una trasformación del calibre que supone la contratación pública electrónica requiere muchos por qués. Esto es debido a que si no se explican las razones y se detallan claramente la necesidad de este cambio, todos los agentes que intervienen se quedarán en la zona cómoda en cuando empiecen las dificultades. Y hay muchas dificultades. Es un cambio cultural muy grande.

b) Se da una visión, y se comentan beneficios, pero no se comunica efectivamente

Si falta la comunicación no se producirá la fuerza necesaria (no el presupuesto) la fuerza para que se realice la TRASFORMACIÓN.

c) No existen formas fáciles de encontrar apoyo y experiencias positivas y negativas.

Es muy fácil equivocarse. Si hay lugares donde las personas exponen sus aciertos y sus fallos puede servir de acicate y de compartir experiencias. Buenas y Malas.

d) Comunidades de práctica y living labs serían necesarios.

La formación y capacitación es algo que debe estar presente. El desconocimiento genera miedo y el miedo es el primer inhibidor del cambio.

e) Proponer beneficios por la implantación a administraciones y a empresas.

f) Faltan  definiciones claras, normalizadas, interoperables y utilizables en :

– presentación de ofertas

– confidencialidad de ofertas

– recepción de acuses de recibo.

– formación y capacitación de empresas y administraciones.

– en los cómos falta la formación y capacitación de los agentes

– como generar el cambio cultural. Solo se aprecian estrategias más o menos coherentes. Pero ninguna estrategia funciona sino se establece claramente una necesidad del cambio (porqué hay que implementar la contratación pública electrónica, y una visión del cambio : hacía qué hemos de cambiar para hacer la contratación pública más eficiente y capaz de generar los objetivos que nos ayuden a salir de la crisis)

– explicar claramente que las tecnologías son productivas pero no son neutrales. Se requiere un cambio de prioridades. Ya no son necesarios almacenes para guardar expedientes en papel, pero son necesarios sistemas de información y comunicaciones para albergar los expediente electrónicos.

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.