Ranking de la contratación pública electrónica en Europa según la Comisión Europea.

Hoy he conocido la publicación del informe de la Dirección de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea sobre la Competitividad Digital Europea (podéis descargar el informe aquí).

Hay un resumen ejecutivo y luego hay estadísticas por países en función de las encuestas de Eurostat.

En la parte fundamental del informe se comenta, una vez más, que las tecnologías de la información y las comunicaciones son un habilitador necesario de primer orden para salir de la crisis. En comparación con  otras economías, como las de Estados Unidos o Japónn, parece que la Unión Europea tiene bastante trabajo por delante.

Pero no quiero quedarme en la parte general del informe, que me parece muy interesante, sino que  quiero fijarme en la parte específica de la contratación pública electrónica.

En el capítulo 5.1.4 del informe aparece esta información al respecto de la contratación pública electrónica (traducción libre):

5.1.4. Contratación Pública Electrónica

«Representando más del 16 % del Producto Interior Bruto, la contratación pública electrónica es uno de los sectores más importantes de la economía y por tanto un candidato lógico para obtener beneficios de las oportunidades que ofrece el mercado único. La Declaración de Manchester de 2005 propuso dos ambiciosos objetivos con la intención de crear un mercado único de contratación pública electrónica, nominalmente el 100 % de la contratación pública debía estar habilitado en línea para el 2010 y al menos el 50% de la contratación pública debía de hacerse en formato electrónico. Un indicador detallado para la contratación pública electrónica basado en 746 administraciones públicas nacionales, regionales y locales muestra que los países de la Unión Europea están lejos del objetivo de disponibilidad. La media de la Unión Europea de 27 estados es del 56% de disponibilidad. Sólo dos países (Estonia e Irlanda) garantizan el 100% de disponibilidad, y otros dos (Luxemburgo y Malta) se quedan muy cerca. Por otra parte  más de la mitad de los países Europeos (27) tienen menos del 50 % de disponibilidad en contratación pública electrónica en las administraciones examinadas».

Aparece después una figura en la que se muestra la Disponibilidad de los servicios de contratación pública electrónica.

Esta es una encuesta que me sorprende (al menos en el caso del que tengo más información, el caso español) porque en la figura se da a entender que más del 75 % de las administraciones públicas españolas (en 2009)  tenían la capacidad de recibir ofertas electrónicas de las empresas con las que licitan.

En el informe, al final, en los anexos aparecen las encuestas realizadas a las empresas para ver la utilización real de estos  servicios  (vamos a fijarnos en la contratación pública electrónica) a través de la estadística siguiente:

“% de empresas que utilizan los servicios de administración electrónica para enviar ofertas en un sistema de contratación pública electrónica (eProcurement) , con 10 empleados o más y excluyendo el sector financiero”.

Fuente: Encuenta de Eurostar sobre el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas

En la figura he agrupado los datos de esta encuesta para sacar conclusiones respecto de este indicador en la comparación de nuestro país con algunos de los países  europeos de nuestro entorno. En el informe están todos.

Aquí el resultado es distinto.  Vemos que estamos en la posición número 20 en el ranking de  los países europeos en utilización de la contratación pública electrónica.

Esto me incita a pensar que tenemos capacidades: banda ancha, aplicaciones potenciales, servicios pero no ponemos en marcha estas capacidades. ¿Qué pensáis? ¿Veis alguna razón lógica  para esto?

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

·blog de compras pública eficaces

·blog de contratación pública electrónica.

·Wiki de contratación pública

·Comunidad de prácticas de contratación pública

·Grupo en linkedin

·Grupo en Facebook

·Usuario en Twitter (@econtratacion).

Te esperamos (necesitamos)

1 comentario en «Ranking de la contratación pública electrónica en Europa según la Comisión Europea.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.