El pasado día 25 de mayo, miércoles, se celebró en Bruselas la conferencia “La contratación Pública Electrónica en tiempos de crisis.
Voy a hacer un resumen somero de lo que se comentó, lo más destacado desde mi punto de vista, en cada una de las presentaciones.
Siguiendo el orden de la agenda estas han sido mis impresiones:
Titulo en ingés del Taller de Epractice: eProcurement in the time of economic crisis
Albert Borschette Conference Centre, Room: AB-3B,
36 Rue Froissart, B- 1040 Brussels
Comisión europea Bienvenida de la Comisión Europea –Haciendo electrónica la contratación pública, estado del arte, retos y camino por recorrer
- Se está produciendo una centralización de la función de compras, con la aparición de agencias especializadas en contratación pública electrónica, aunque en los tiempos de crisis se precisa un rápido retorno de la inversión.
- Los objetivos de la Comisión europea:
- Dar soporte a la transición al formato electrónico de la Contratación Pública.
- Asegurar que los sistemas de contratación pública electrónica están abiertos a las empresas.
- El libro verde de contratación pública electrónica refleja que el 53 % de las respuestas están a favor de hacer obligatoria la contratación pública electrónica
- Pero el 50% de las administraciones públicas está en contra.
- Un mercado abierto de contratación pública:
- El 85 % está a favor de reducir las barreras transfronterizas
- Aún hay muchas barreras: falta de estándares, Identificación Digital, barreras del idioma, Diferencias entre estados miembros.
- El 76 % de las contestaciones al libro verde están a favor de cambios legislativos en Europa. Casi todos piden cambios en la firma electrónica y cambios en los sistemas dinámicos de adquisición.
- Y se apuntan las siguientes opciones no legislativas:
- Demostrar soluciones como PEPPOL
- Hacer componentes reutilizables como e-PRIOR
- Construir una visión común de bloques funcionales
DIGIT EC e-Procurement at the European Commission – Value Proposition
João Rodrigues Frade, PwC Consulting
- Se presentó el proyecto de contratación pública electrónica de la D.General de Informática de la Comisión europea: e-PRIIOR
- E-PRIOR se integra en la red PEPPOL
- Tiene módulos resueltos como la factura electrónica y permite la conexión con el back-office.
- Son componentes reutilizables a disposición de las administraciones públicas.
Francia Politics of e-Procurement in times of economic crisis
Robert Deller, Markess International – PARIS
- Centro su presentación en la interoperabilidad y los beneficios de la contratación pública electrónica.
Eslovaquia e-Procurements in the EU: Some of current pros and cons
Dusan Soltes, Comenius University -Eslovaquia
- Centro los principales problemas de la contratación actual en: falta de trasparencia, clientelismo, acceso restringido a los concursos, nacionalismos, ineficiencias en la ejecución, falta de competitividad…
- Y puso algunas posibles soluciones: acelerar la adopción de la contratación pública electrónica..
- Ve la contratación pública electrónica como una posible solución a los problemas de la contratación pública, pero puso también el énfasis en que no iba a ser fácil.
Gobierno TI IT governance in the public procurement transformation to electronic format: Applicability of the norm ISO/IEC 38500 Manuel Caño, Nexus IT
Esta fue mi presentación. La tenéis disponible en scribd y en la dirección del taller epractice: contratación pública en tiempos de crisis económica. Mi exposición tiene los siguientes argumentos:
- La contratación pública elecrtrónica es una necesidad, con un objetivo establecido por la Comisión europea y planes que deben ser implementados por las administraciones públicas. Esta necesidad requiere dos elementos fundamentales: interoperabilidad y generalización. La interoperabilidad es un reto técnico, y la generalización un reto adaptativo. Los retos adaptativos son muy difíciles de conseguir.
- Para la generalización, los proyectos que implementan estos planes pueden fracasar si no se realiza un correcto gobierno de las TI.
- Este Gobierno de las TI debe realizarse en cada administración pública en función de las características de cada una de ellas y para esto sería bueno seguir la norma ISO/IEC 38500
- Si no controlamos la trasformación a la contratación pública electrónica a través de un modelo y unos principios de Gobierno de las TI, no se conseguirán los objetivos de la Comisión Europea.
Me hicieron las siguientes preguntas que no puede responder en-linea pero que considero que pueden ser interesantes.:
Sería necesario generar un modelo para dirigir la TRASFORMACION al formato electrónico.?
Si. Lo que estamos intentando es traducir las leyes a código informático, y esta traducción necesita ser entendida por todos (interoperabilidad) y ser conforme con las propias leyes (estándares). Esto es lo que va a permitir la generalización. Si no tenemos un modelo y unas guías, el miedo y los fracasos van a ser demasiado grandes como para obtener los beneficios que tiene la contratación pública electrónica.
ISO/IEC 38500 puede ser la norma que marque las líneas generales de este modelo?
Esta norma puede ser la base para establecer las guías donde el gobierno de las TI esté presente en el proceso general de trasformación. De lo contrario la probabilidad de fracaso de proyectos puede ser muy elevada.
Se podría generar alguna guía para compartir estas recomendaciones con las administraciones públicas?
Se debería. Este es uno de los trabajos que tratamos de llevar a cabo en la comunidad de contratación pública electrónica. Y vamos a seguir ofreciendo documentos y buenas prácticas para alcanzar los objetivos y los beneficios de la contratación pública electrónica.
eProcurement cases and lessons learnt
PEPPOL Cross-Border eProcurement with PEPPOL
Lars-Johan Froyland, PEPPOL
- Se hizo la presentación de PEPPOL y sus objetivos:
- Ya está en marcha.
- Es una iniciativa europea clave para demostrar los beneficios del mercado único de contratación pública electrónica.
- Reclutando usuarios que verifiquen los beneficios:
- Se quieren generar comunidades de contratación pública
- Relacionar a las administraciones con las empresas
- PEPPOL capacita soluciones y servicios para implantar en el mercado.
- Se está trabajando en la sostenibilidad de todo el proyecto.
UK NHS Reducing the barriers companies face when competing for public sector contracts: The UK NHS sid4health case
Dimitrios Perperidis, EUROPEAN DYNAMICS
- Se planteó reducir las barreras a la contratación pública electrónica entre otras la fase de clasificación previa de los licitadores.
MACEDONIA e-Procurement in FYROM – User Satisfaction
Zoran Janevski, University ‘Ss. Cyril and Methodius’
- Se comentó el lanzamiento de la plataforma de contratación en Macedonia y la buena acogida por parte de los usuarios.
FLANDERS: e-Submissión mandatory in Flander. Johan Van Steelandt
- Se comento la obligatoriedad del envío de ofertas electrónicas en Flandes.
GALES Using public procurement to stimulate economic development Richard Baker, Sequence
- Dos portales
- Buy4wales
- Sell4wales
PORTUGAL Portuguese case
- En 2007 se estableció la agencia nacional de compras públicas para implantar el sistema nacional de compras públicas.
- Han introducido la obligatoriedad y están muy satisfechos. Han conseguido el 75% de la contratación pública en formato electrónico. En los casos en los que no es obligatorio son los propias empresas las que demandan el formato electrónico como mejor opción para poder acceder a las ofertas.
- Se demostró que mientras que no haya una fecha concreta de obligatoriedad no habrá un esfuerzo claro para poner en marcha la contratación pública electrónica.
MIS IMPRESIONES FINALES.
Se está preparando para Septiembre de este año una conferencia general sobre Contratación pública electrónica donde se tocarán estos temas.
Mi reflexión final es que necesitamos esas comunidades que estamos tratando de montar con las herramientas de la web 2.0. Los riesgos de fracaso o fallos en la implantación son muy grandes. Las inversiones son considerables y habrá que saber racionalizarlas, poniendo la obtención de los beneficios lo antes posible. Huyendo de la perfección inalcanzable y fomentado el uso útil de las TI para conseguir beneficios rápidos y cercanos (administración y empresas).
Las dos grandes actividades para conseguir los objetivos de la Comisión Europea, están alrededor de la interoperabilidad y la generalización. La interoperabilidad es un reto técnico, y lo conseguiremos, pero la generalización es un reto adaptativo y cuesta mucho más conseguirlo, porque se precisa el compromiso social y eso es difícil de conseguir, y en tiempos de crisis, probablemente cueste mucho más.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)