Via el blog Public Tendering aparece esta entrada:
Hay una serie de obstáculos que actualmente impiden la transición a la utilización de la contratación pública electrónica en la Unión Europea. Estas incluyen procedimientos no estandarizados, costosos requisitos técnicos (especialmente la autenticación de los licitadores) y las diferentes tasas de progreso en los Estados miembros y las regiones. El uso de la contratación electrónica corresponde a sólo el 5% del total de los contratos públicos en la UE. La Comisión Europea revisa estos desafíos en un Libro Verde sobre el desarrollo de la contratación pública electrónica en la UE, que se aprobará el 15 de octubre. El documento presenta la situación actual y plantea preguntas sobre las opciones que propone para afrontar el reto de utilizar la contratación pública electrónica en Europa. Las contribuciones de las partes interesadas será utilizado para guiar a los ejecutivos en la planificación de las reformas. La consulta durará hasta el 31 de enero de 2011.
Este Libro Verde (en francés) será seguido por un segundo frente con otras preguntas.
El marco para este ejercicio es el ambicioso programa para promover la administración electrónica y la estrategia digital de la Comisión.
El ejecutivo de la UE es consciente de que la mayoría de las inversiones en esta área son una responsabilidad nacional o regional, y afirma que los esfuerzos de la UE en el ámbito jurídico y político debe facultar a los órganos de contratación la adjudicación de contratos por medios electrónicos y fomentar el desarrollo de soluciones convergentes y seguras. Esto representa un papel complementario a los esfuerzos nacionales y regionales
Lo que puede significar que tal y como hemos comentado en la entrada de los por qués, el mercado único europeo de la contratación pública puede ser parte fundamental del mercado único europeo o mejor dicho, el iniciador de dicho mercado. Seguiremos muy atentos a estas iniciativas porque son datos muy útiles que pueden ayudar a los decisores dentro de las administraciones a tomar las medidas adecuadas y proteger las inversiones que se deben realizar para acometer con garantías los proyectos de TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA.
1 comentario en «La Comisión Europea tiene previsto desarrollar la contratación electrónica»