Los por qués de la contratación pública electrónica

En esta entrada voy a exponer mis reflexiones en cuanto a los por qués de la contratación pública electrónica

Para ello voy a utilizar fundamentalmente estudios e informes disponibles en la red y normalmente publicados por la Comisión Europea.

Cuando utilizo estas fuentes no intento generar un argumento más contundente a la hora de establecer lo que yo considero que son los por qués más claros y contundentes. Utilizo estas fuentes porque son muy accesibles (aunque algunas hay que leerlas en inglés) y porque en general, y sobre todo en España son fuentes poco controvertidas. Casi siempre son aceptadas por cualquier auditorio. Esto no quiere decir que la implementación o mejor dicho la utilización de esos  por qués sea entendida siempre en un ámbito paneuropeo. No excluyo ese ámbito, pero creo que las casas se empiezan por los cimientos y aunque es bueno conocer y utilizar experiencias de fuera, considero que hay que aplicarlas antes en casa que esperar a que vengan de fuera (se suele llamar hacer los deberes).

Los principales por qués son desde mi punto de vista los siguientes:

– Hay un mercado único europeo y nacional que no funciona en el formato electrónico. Y es necesario que funcione porque representa entre el 17-18 % del PIB europeo, al que se le puede sacar un 5% de mejora en los precios por la concurrencia que permite el formato electrónico (Aumento de la competitividad)

– Si queremos sacar los beneficios que todo el mundo comenta, de la contratatación pública,  la única forma es el formato electrónico y por tanto hay que implementar la contratación pública electrónica. Eso implica mucha capacitación (administración y empresas), cambio cultural (qué miedo) y mucha tecnología (bien pensada, cuidado con la paradoja de la productividad).

-Si lo hacemos a nivel europeo, habrá menos resistencias de coordinación en el ámbito nacional. El establecer objetivo supranacionales, mitiga ciertos problemas de coordinación local y nacional.

Para fundamentar estos argumentos voy a utilizar las siguientes fuentes (siempre utilizando los argumentos para cimentar la TRASFORMACIÓN a la contratación pública electrónica – los por qués-):

– El informe de Durao Barros Europa 2020. En el se comentan el futuro de la Unión Europea en un contexto globalizado, y se apuntan fundamentalmente a dos elementos que nos interesan respecto de la contratación.

La estrategia del mercado único: Un informe en el que el profesor Monti relata de forma bastante clara que después de las reformas institucionales, las ampliaciones y el tratado de Lisboa hay que restablecer el mercado único, bastante maltrecho, como única forma viables de que Europa siga pudiendo conservar su estado del bienestar. Sin economía no hay bienestar. Y no podemos competir en mano de obra barata hay que competir en eficiencia y conocimiento.

La agenda digital europea, informe en el que se alude al libro blanco que va a prepararse para  su publicación a principios del año 2011 y en el que como se comentaba en esta entrada se intentará promocionar la contratación pública electrónica de forma general en toda Europa.

Estos son los por qués. En una entrada próxima hablaremos de los cómos y en otra de los qués. Y de esta forma iremos generando un base de conocimiento donde podamos establecer el área y el perímetro del problema que pretendemos resolver.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.