Más objetivos en las normas sobre contratación pública en la Unión Europea.

Se están publicando más referencias al nuevo libro verde sobre los cambios normativos en las directivas comunitarias de compras públicas. En esta noticia Normas sobre contratos públicos: usted tiene la palabra, se comenta que en el momento actual de Europa la contratación pública tiene que soportar más objetivos que los inicialmente previstos (transparencia, concurrencia e igualdad de trato) y hace una reseña de todos los que actualmente se quieren perseguir  y como la legislación debería de darles cabida.

La contratación pública – el gasto de las administraciones en contratos para la compra de productos, servicios e infraestructuras – representa el 17% del PIB de la UE. Perfeccionar las normas que la regulan permitiría a los gobiernos emplear este dinero con mayor eficacia y contribuir a la innovación, el empleo y un crecimiento respetuoso con el medio ambiente. Las normas europeas sobre mercado único ya suponen un ahorro para el contribuyente, pues permiten a las empresas competir por los contratos de las administraciones públicas pasando través de las fronteras entre los países de la Unión. Pero aún se puede mejorar más, aparte de que, en momentos de presión sobre los erarios públicos debido a la crisis económica y los llamamientos a reducir el gasto, aumentar el ahorro sería medida bien recibida.

El documento de referencia (en inglés de momento)  de la consulta refleja posibles formas de racionalizar el sistema actual. Pero hay más objetivos que por ejemplo, garantizar la transparencia, la igualdad de acceso y la competencia leal a la hora de adjudicar los contratos.

En el documento se determinan, entre otros, los siguientes campos clave para posibles modificaciones de la normativa vigente:

  • simplificar los procedimientos, sobre todo para las administraciones locales y regionales
  • reducir la burocracia, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas
  • facilitar la participación transfronteriza
  • determinar casos en los que los contratos entre autoridades públicas quedarían exentos de la normativa europea
  • introducir cambios que permitan alcanzar otras metas, como fomentar la innovación o cumplir objetivos sociales o medioambientales
  • adaptar las normas en el caso de la contratación de servicios de especial importancia social
  • introducir normas más rigurosas o mejores salvaguardias para impedir el favoritismo, la corrupción o los conflictos de interés
  • evitar medidas que propicien la aparición de proveedores dominantes, la manipulación de licitaciones o el reparto del mercado entre licitadores
  • mejorar el acceso de las empresas europeas a los mercados de la contratación pública de países no pertenecientes a la UE

Próximos pasos

Las respuestas a la consulta se tendrán en cuenta a la hora de elaborar posibles propuestas legislativas el año que viene. Hay que enviar las contribuciones hasta el día 18 de abril de 2011 a más tardar.

Próximamente iremos publicando comentarios sobre cada uno de los capítulos y estableceremos un método para poder comentar y reflexionar sobre los cambios que propone el libro verde.

Como anticipo os dejo los capítulos del libro verde para que vayamos haciéndonos una idea de por dónde van a ir los tiros.

  1. ¿Cuáles son las normas sobre la contratación pública
    1. Actividades de compra
    2. Contratos públicos
    3. Compradores públicos
  2. Mejorar la caja de herramientas para los poderes adjudicadores
    1. Modernización de los procedimientos
    2. Instrumentos específicos para los poderes adjudicadores pequeños
    3. La cooperación público-público
    4. Instrumentos adecuados para la agregación de la demanda / compra conjunta
    5. Abordar las preocupaciones relativas a la ejecución del contrato
  3. Un  mercado europeo  de contratación mas accesible
    1. Mejor acceso de las PYME y start-ups
    2. Garantizar una competencia leal y efectiva
    3. Adquisiciones en el caso de que no existe la competencia / derechos exclusivos
    4. Uso estratégico de la contratación pública en respuesta a los nuevos desafíos
  4. «Cómo comprar» con el fin de alcanzar los objetivos de Europa 2020
    1. «¿Qué comprar» en apoyo de los objetivos de la política europea 2020
    2. Innovación
    3. Servicios sociales
  5. Asegurar procedimientos racionales
    1. Prevenir los conflictos de interés
    2. La lucha contra el favoritismo y la corrupción
    3. Exclusión de ofertas «ilógicas»
    4. Evitar ventajas injustas
  6. El acceso de los proveedores de terceros países al mercado comunitario

Desde mi punto de vista, la reforma de la norma para incluir estos temas puede ser muy beneficiosa para el conjunto de la sociedad europea. No sé si todos estos cambios conllevarán un largo proceso para conseguir una nueva Directiva porque entiendo que algunas de estas normas sería bueno contar con ellas más pronto que tarde.

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.