NOTAS DEL DEBATE DE LA MESA REDONDA SOBRE CONTRATACIÓN PUBLICA EN EL REINO UNIDO

En el debate producido en el Reino Unido a raíz de la publicación de un informe de Sir Philip Green, sobre el despilfarro en la contratación pública del Reino Unido que tratamos en esta entrada , se han sucedido múltiples opiniones, algunas de las cuales nos llegan a través de esta entrada de blog Procurement Insight.

Recordemos que el informe viene a decir que se está produciendo en el Reino Unido un gasto inmenso en contratación pública y que este gasto puede ser mucho más eficiente a través de la centralización y la especialización, y utilizando los datos de las compras para mejorar las propias compras. Es un informe que además de atacar al gobierno anterior trata de aportar algunas posibles soluciones en contratación pública, exponiendo hechos que aparentemente tienen un amplio margen de mejora.

Con motivo de la publicación del informe se ha suscitado, entre otras muchas cosas,  una mesa redonda de la que podeis tener la transcripción y el audio, que aparecen en la propia entrada que os he enlazado.

Esta mesa redonda tiene, creo, una ventaja que consiste en que aporta, opiniones de personas según parece experimentadas en las distintas facetas de la contratación pública:  políticos, funcionarios, consultores, ….Es por ello que he considerado que podría ser un buen ejercicio, propiciar vuestra posible reflexión a partir de sus comentarios.

La mesa redonda está dirigida por un moderador que va realizando preguntas a sus componentes. Estos componentes tienen estas características (no voy a utilizar sus nombres y puestos porque solo pretendo exponer sus reflexiones e ideas fundamentales, no obstante en la trascripción que os he enlazado están todos los detalles)

  • Miembro de la Oficina de Adquisiciones del Gobierno Unido del 2000 al 2008
  • Director de la empresa “Equipo de Compras” .
  • Presidente de la Asociación Internacional para la Gestión Comercial y de Contratos.
  • El gestor de compras del condado de Fife en el Reino Unido
  • Uno de los fundadores  del sitio Procurement Insights.
  • Un consultor externo especializado en compras públicas

Voy a dejar los puntos más relevantes a continuación:

  • El informe no aporta nada que no se supiera.
  • Hay un mantra repetido de la Nuevas Gestión del Sector Público que intenta aplicar formas del sector privado sin tener en cuenta la naturaleza distinta de la gestión pública y privada y sus diferentes objetivos.
  • El sector público tiene buenas experiencias en contatación pública. Escocia en el Reino Unido y Virgina en Los Estados Unidos.
  • Hay una resistencia al cambio muy fuerte por los equilibrios de poder actuales.
  • La crisis ha resaltado la falta de coordinación entre los distintos departamentos de la Administración.
  • Los principales ahorros en la contratación no se producen por mejorar los precios (5%) a través de la concurrencia, sino fundamentalmente por comprar mejor (30%) a la hora de especificar que es lo que realmente se necesita.
  • La centralización puede ser una opción peron en los Estados Unidos se ha visto en el periodo 1992 2001 que produjo lo contrario de lo que pretencía.
  • La consolidación de la base de proveedores (una media menor de proveedores por contrato) es contraria al mejor rendimiento del presupuesto. Produce aumento de precios.
  • Las tecnologías pueden ayudar a aumentar la base de proveedores, y a coordinar los aportes de la centralización, sin que esta sea la única opción. Dotando a los sistemas de agilidad.
  • Los proveedores tienen que formar parte del cambio, y es muy dificil convencerles de que aporten un grado de innovación que provoca algo que aparentemente va contra ellos (la concurrencia)
  • No hay un liderazgo claro del gobierno en marcar la estrategia de furuto. Y hay muchas voces y opinicones que todas pueden tener algo de razón.
  • La tecnología ayuda y habilita pero no es la panacea. Es una herramienta que puede ser efectiva o completamente una pérdida de recursos.
  • Actualmente se tarda entre 18 y 24 meses en establecer las relaciones necesarias para poder ser proveedor de la administración. Estos plazos son inasumibles en una economía ágil.
  • Una clave fundamental del problema puede ser que la contratación pública es vista como una función administrativa más que como una función especializada. Los especialistas debería ser capaces de generar unas buenas prácticas para ser seguidas por todos, con las correspondientes herramientas.
  • Es difícil ser optimista porque no se ve una estrategia que pueda liderar tanto la función, como los procesos, como las herramientas, como el soporte jurídico óptimo.

Esto es lo que he creído importante resaltar de la mesa de debate. Como os he comentado antes, la intención es tener conocimiento de que pasa en otros entornos similares para fomentar nuestras propias reflexiones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.