Una Red Formal para la implantación de la contratación pública electrónica

En compañía del blog de compras pública eficaces, de Guillermo Yañez, con su wikicontratación, y su comunidad de prácticas, vamos a intentar generar una red formal para la implantación de la contratación pública electrónica.

El objetivo de la red formal es ayudar a conseguir la implantación de la contratación pública electrónica en el estado español de forma coherente con el mercado único europeo de contratación pública electrónica. Esta ayuda se irá materializando en la medida de las propias posibilidades de cada persona u organismo que se incorpore a esta red formal.

Que es una red formal. ( documento en español)?

Utilizando el documento del enlace anterior podemos comentar que en  resumen:

  • Una red social es algo más enfocado a elementos lúdicos o de relación «social».
  • Una comunidad de práctica es un conjunto de personas que confían unos en otros para mejorar un conocimiento o experiencia
  • Una red formal se define como grupos interrelacionados formados por varias personas e instituciones independientes u organizaciones que se establecen siguiendo un diseño o necesidad específicos. Los miembros de la red formal comparten una visión común, objetivos y reglas y llevan a cabo una serie de actividades, y eventos regulares. Una red formal puede, incluso, tener personalidad jurídica. En contraste con las Comunidades de Práctica, las redes formales no se basan únicamente en las necesidades de sus miembros; si no que, una de sus metas es lograr efectuar cambios en sus propios contextos, por ejemplo, la implantación de la contratación pública electrónica.

Vamos a partir de una o varias comunidades de prácticas y ver si somos capaces de establecer la red formal que comentamos o que se establezca de alguna forma. El plazo que nos damos es largo. Hay urgencia por ponerse en marcha pero no queremos desfallecer en un sprint inicial. Esto va a ser una maratón detrás de otra.

En mi opinión la implantación de la contratación pública electrónica necesita de esta red formal, pero no sé si tendremos fuerza suficiente o capacidad de convocatoria suficiente como para establecerla.  Vamos a empezar pues por generar una o varias comunidades de práctica, dinamizarlas y ver si finalmente podemos materializar la red formal de contratación pública electrónica.

Para empezar, generando expectativas más a corto plazo y asequibles, vamos a fijarnos en otras comunidades de éxito, aprendiendo también de algunos fracasos (propios) para dinamizar y formar estas comunidades, dotarles de las relaciones necesarias para compartir conocimiento y experiencias, para ayudar a definir las acciones y los objetivos con la mayor claridad posible y sobre todo para apoyarnos unos a otros.

Considero, consideramos, que son necesarias estas comunidades, mejor dicho son comunidades que ya existen y lo único que pretendemos es conseguir que sus miembros se relacionen de forma más eficiente  a través de las herramientas de la web social.

Son las comunidades de las personas que realizan desde las administraciones la función administrativa de la contratación,  los especialistas de la administración que pueden mejorar la función, los especialistas en tecnología y contratación que pueden ayudar al formato electrónico sea una realidad. Los operadores económicos que son proveedores habituales de las administraciones  o no y que quieren ampliar sus mercados y ámbitos de actuación, que quieren entrar en la sociedad del conocimiento siendo más eficientes  y aportando mayor valor con menos cargas administrativas.

Cada individuo dentro de la comunidad tendrá sus intereses, y la comunidad entera deberá tener el interés común de mejorar día a día, con la aportación y experiencias de cada cual, la función social que representa el servicio de retorno de la contratación pública.

Sabemos que las comunidades no son sencillas de dinamizar y una comunidad de este tipo probablemente sea aún más difícil, pero hay que intentarlo porque sin las comunidades y sin la red formal se nos antoja muy difícil el objetivo de implantar la contratación pública electrónica que hemos expuesto al principio. La comunidad de prácticas creada por Guillermo ya tiene una plataforma  y  vamos a dotarla de los siguientes elementos de la web social.

Vamos a iniciar actividades de dinamización suaves para ir llamando la atención de los posibles interesados. Si conseguimos atención, después pediremos contribución a través de aportaciones fáciles (comentarios, difusión de contenidos …).

Esperamos que se unan todos aquellos que tengan interés en la contratación pública electrónica (el interés que cada cual tenga  y que crea que puede conseguir más fácilmente a través de los intereses de la comunidad), para  que contribuyan o lean o difundan lo que la comunidad quiere decir y que ayuden a cumplir el objetivo de la comunidad: conseguir la contratación pública electrónica en nuestro país.

Sin perder de vista el ambicioso objetivo que se inicia con las comunidades de práctica pero que quiere llegar a la red formal para la implantación de la contratación pública electrónica.

Os esperamos (necesitamos)

21 comentarios en «Una Red Formal para la implantación de la contratación pública electrónica»

  1. Hi I found your site by mistake when i was searching Google for this issue, I have to say your site is really helpful I also love the theme, its amazing!. I dont have that much time to read all your post at the moment but I have bookmarked it and also add your RSS feeds. I will be back in a day or two. thanks for a great site.

    Responder
    • Gracias por compartir tus comentarios con todos.
      Efectivamente, es un ejemplo. Ahora se trata de generalizar su uso y convocar al mercado utilizando los estándares definidos en Europa para conseguir la interoperabilidad, de forma que las empresas solo tengan que «aprender-usar» un único modo de relacionarse con TODAS las administraciones. De lo contrario estaríamos segmentando el mercado.
      Este es un dato más para afirmar que la contratación pública electrónica no es un problema tecnológico es un problema socio-cultural con mucha tecnología que hay que gobernar y gestionar.
      Un saludo, Manuel

      Responder
    • Gracias Silvia.
      Se va a necesitar un movimiento por parte de los licitadores para «acomodarse» o «beneficiarse» de la relación electrónica con las administraciones y entre las empresas posteriormente. Este movimiento ya se está produciendo en Europa a través de las Cámaras de Comercio, y otras asociaciones empresariales-profesionales, y es una forma (lo dice la Comisión) de internacionalizar (europeizar al menos) los mercados a nuestras empresas. La visión es clara aunque la distancia no es corta.
      Un saludo, Manuel

      Responder
  2. Después de Niza sobre Una Red Formal para la implantacion de la contratacion publica electronica | Contratacion Publica Electronica. Estoy muy impresionado con el tiempo y el esfuerzo que han puesto por escrito esta historia. Yo te daré un link en mi blog los medios de comunicación social. Todo lo mejor!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.