La Contratación Pública Electrónica es un reto tecnológico o un reto adaptativo?

Repasando unos apuntes de una conferencia que se dio  en ESADE hace casi un año, el 16 de diciembre de 2009, sobre Liderazgo adaptativo y Autoridad, me ha parecido que estaba repasando el relato mismo de las experiencias de la implantación de la contratación pública electrónica.

Para poneros en situación paso a compartir los apuntes que tomé de aquella conferencia y al final os dejo mis reflexiones acerca de la adopción de la contratación pública electrónica.

  • ESADE – Liderazago adaptativo y autoridad
  • 16 diciembre de 2009
  • Ignacio Martin Maruri – Liderazgo adaptativo y Autoridad
  • Referencia fundamental de la conferencia el libro de Ronald Heifetz con el título  “Liderazgo sin respuestas fáciles”
  • Esta conferencia está publicada por ESADE en sus Cuadernos de Liderazgo nª 19.

AUTORIDAD

Según el propio Heifetz,  la Autoridad es el poder ofrecido por un grupo a un individuo a cambio de la prestación de un servicio. Es una transacción continua. Estos servicios son típicamente: orientación, protección, orden.

La autorización para ejercer la autoridad puede ser:

  • formal, explícita, consciente
  • informal, tácita,  subconsciente

La autorización a alguien se produce porque se deposita confianza en él. Normalmente esta confianza se otorga por haber demostrado competencias para ofrecer los servicios comentados. La competencia demostrada  y los valores compartidos son los pilares fundamentales para que alguien sea  autorizado por el grupo.

RETOS TECNOLÓGICOS Y RETOS ADAPTATIVOS

El cuadro siguiente muestra las diferencias

RETOS TÉCNICOS

Aquello que sabemos gestionar (algo que ya ha pasado). El problema de los retos técnicos es hacerlos eficientes. No son triviales, son conocidos.

RETOS ADAPTATIVOS (La crisis actual)

Es un reto que ocurre por primera vez.  Requiere aprendizaje (  y por tanto experimentación).  No tienen recursos ni autoridad asignados, y pueden ser solucionados en mediante experimentación (esa es la raíz del peligro: riesgo del fracaso, y además crea tensión)

La imagen típica de las personas ante un reto técnico es la que se agrupan en torno a la autoridad para que sea resuelto.

Sin embargo la imagen de un reto adaptativo es la que simula una “pizza” donde se producen facciones y grupos que normalmente tienen posiciones distintas y distantes unos de otros.

LIDERAZGO

El ejercicio de liderazgo es un proceso de movilización de un grupo para que afronte una realidad incierta y desarrolle nuevas capacidades que le permitan asegurar su progreso y bienestar.

Es decir se produce un desequilibrio que puede ser momentáneo o permanecer en el tiempo. Si el problema que produce el desequilibrio perdura en el tiempo entonces se requieren nuevas capacidades que tienen que ser aprendidas para enfrentarnos al problema. Y se produce el cambio.

A los grupos no les gustan los desequilibrios y tratarán de eliminarlo con varias opciones: negando el problema o intentando resolverlo en falso (simular remedios), o personalizar el problema (ignorando, atacando o respetando al líder que apunta al desequilibrio). Por eso el liderazgo es peligroso.

Si el desequilibrio es real y finalmente no puede ser negado,  solo el cambio a través de la innovación y la mejora producirán un aprendizaje del grupo que les devolverá al equilibrio.

El gráfico siguiente es el que muestra esta situación en el tiempo.

LIDERAZGO Y AUTORIDAD

El liderazgo y la autoridad son contrarios. Para poder ejercer el liderazgo la autoridad tiene que trascender el ámbito de su autorización, arriesgarse. Y este momento es cuando surge la pregunta fundamental: EL PROPOSITO ¿por qué me meto yo en esto?? ¿Me merece la pena??

Para poder evaluar si merece la pena hay una serie de herramientas como es la capacidad de DIAGNOSTICO continuo, cuál es la situación, que desequilibrios reales existen, por qué necesito cambiar. No existe el miedo al cambio, existe el miedo a la pérdida que implica el cambio (mi pérdida).

Si ponemos las variables comentadas (propósito y diagnóstico) en una matriz obtenemos las posibles  “personalidades”  en relación  al liderazgo y la autoridad.

Los líderes son los que tienen capacidad de diagnosticar y tienen propósito para llevar al grupo, en función del diagnóstico a un estado de perturbación  (desequilibrio) que le permita desarrollar las capacidades necesarias para afrontar los retos.

La autoridad entonces puede hacer muchas actividades relacionadas con la función – proceso  del liderazgo:

  • debatir el tema que produce desequilibrio dejando que los grupos barajen distintas posibles soluciones. (compartir y generar ideas)
  • crear un entorno seguro (discutir sin riesgos)
  • regular el ritmo (los cambios pueden ser muy lentos-no pasa nada- o muy rápidos – explotamos)
  • dar sentido (evocar la parte positiva que se obtendrá del esfuerzo empleado)

Terminamos con una cita de Menken: “Para todo problema difícil siempre existe una solución sencilla, rápida y equivocada”.

Vivimos en un mundo muy complejo y cambiante donde surgen continuamente nuevos retos y la autoridad no siempre sabe entender el problema y proporcionar una solución.

Y un comentario de Ignacio Martín Maruri “Creo que si queremos potenciar el progreso de nuestras organizaciones, de nuestras familias, de nuestras comunidades tenemos que empezar a aceptar un modelo de liderazgo que permita entender el mundo en su complejidad, y no en lo sencillo que nos gustaría que fuese y a partir de ahí empezar a trabajar”.

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA.

Desde mi punto de vista es un reto adaptativo, se conoce el problema, pero no está tan clara la solución. Hay muchos grupos que consideran que tienen una solución pero no hay ningún líder QUE DESDE LA AUTORIDAD que aglutine una única solución, la debata, genere los ritmos y un entorno seguro donde se pueda ir avanzando en las soluciones. Y sobre todo parece que la autoridad aún no ha proporcionado el sentido que permite generar el aprendizaje necesario a través de experimentos que nos vuelvan a dejar en equilibrio. Porque el desequilibrio existe. O no??

¿Y vosotros que opináis.?

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

1 comentario en «La Contratación Pública Electrónica es un reto tecnológico o un reto adaptativo?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.