Respuestas al Libro Verde de la Comisión sobre la contratación pública electrónica (final)

Después de recoger las respuestas que se han producido en la comunidad (escasa participación aunque de mucha calidad) os dejo el documento con el compendio de las respuestas en este enlace. Me gustaría, además,  haceros las siguientes reflexiones generales y una recomendación final.

Como reflexiones generales dejo aquí las siguientes:

–          La Comisión Europea probablemente intente relanzar la contratación pública electrónica porque el ritmo de adopción no ha sido el adecuado – esperado. Este relanzamiento puede llevar acarreada cierta obligatoriedad para que las administraciones aceleren en la implementación de servicios de contratación pública en formato electrónico. Es bueno que los Estados Miembros estén preparados para atender a esta posible obligatoriedad. En mi opinión es igualmente bueno que se implante la contratación pública electrónica aunque no sea obligatoria.

–          Los Estados Miembros deberían armonizar las iniciativas alrededor de la contratación pública electrónica tanto en el ámbito interior como en la coordinación con el resto de los Estados Miembros por dos razones fundamentales: el tejido productivo (sobre todo de las PYMES) precisa la incorporación de tecnologías de la información en sus operaciones normales (y la contratación pública electrónica puede ayudar en este objetivo), y – punto fundamental – las inversiones que implica el cambio a la contratación pública electrónica en sistemas de información y capacitación, tanto de las administraciones públicas como de las empresas, deben ser protegidas y esta protección (la única posible) se basa en que estos sistemas incorporen la interoperabilidad (se ha publicado recientemente el esquema Europeo de Interoperabilidad, y el proyecto PEPPOL puede demostrar que es posible conseguir esta interoperabilidad ) y los estándares (CEN tiene un taller  BII –Business Interoperable Interfaces- .

–          Europa precisa de un mercado único real, y probablemente después de las tormentas que esta sufriendo la moneda única, (y si conseguimos sobrevivir a ellas) habrá que lanzarse al mercado único para garantizar la productividad y competitividad de la economía europea a nivel global. Este mercado único puede y debe empezar con el mercado único de contratación pública, que representa en Europa alrededor del 20 % del PIB y es una inmejorable herramienta para conseguir interfaces (comunicaciones, mensajes, procedimientos) comunes e interoperables también para la relación entre empresas. La contratación pública electrónica es el motor que nos permite obtener óptimos rendimientos (palanca de productividad) en relación al  gasto en contratación pública

–          Europa tiene derecho de sentirse orgullosa de sus logros sociales y de representar a nivel global una cultura que después de muchas vicisitudes (guerras, hambrunas, conflictos…) ha sido capaz de iniciar una senda de progresos  distinta y común, no exenta de controversias y dificultades. Pero estos logros presentes,  y los probables logros futuros, no tienen cabida, ni son posibles, en una sociedad deprimida cuya economía no sea capaz de generar recursos para su población y garantizar así  el estado de bienestar social que permita el progreso en la dirección que los propios ciudadanos quieran darse: “!No hay empresas de éxito en sociedades fracasadas!”. La contratación pública electrónica como palanca de productividad, competitividad, eficiencia y eficacia de un mercado de contratación pública de alrededor de 2.800 millardos de Euros es algo que no puede ser ignorado ni por los dirigentes políticos, ni por los ciudadanos, ni por la administración, ni por las empresas. Es el tiempo de ponerse en marcha de forma decidida y sin demoras.

Como recomendación final creo que sería bueno que todos los que pudierais enviarais una contestación a la petición de participación que la Comisión Europea lanzó sobre el libro verde. La participación es la mejor vía que podemos andar para demostrar que la contratación pública electrónica es importante para todos.

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.