Los sistemas de contratación pública electrónica como producto anticíclico.

los sistemas que habilitan la contratación pública electrónica puede considerarse como productos anticíclicos. Son más necesarios en los tiempos de recesión que en los tiempos de bonanza porque ayudan a priorizar y racionalizar el gasto, a la vez que estimulan la productividad y la competitividad a través de la transparencia, concurrencia e igualdad de trato.

La contratación pública electrónica según PEPPOL (2)

Esta entrada ofrece una visión de la funcionalidad que PEPPOL quiere conseguir a través de sus herramientas, estándares de CEN BII, y la red pública de contratación. Pero PEPPOL habilita pero no implementa, la implementación es siempre responsabilidad de las administraciones públicas.

El proyecto de contratación pública electrónica pan-Europea: PEPPOL (1)

El proyecto PEPPOL es un piloto de la Unión Europea que va a tratar de demostrar que la contratación pública electrónica transfronteriza puede ser una realidad y conseguir beneficios para los agentes que intervienen en la contratación pública y por extensión en el comercio electrónico entre empresas.