Interoperabilidad en la identificación digital

Uno de los problemas más complicados de resolver en la contratación pública electrónica, y no necesariamente por los elementos tecnológicos que intervienen en su posible solución, sino por el nivel de cooperación y organización que hay que establecer previamente;  es el de la identificación digital, Uno de los proyectos europeos más importantes para la generación … Leer más

NOTAS DEL DEBATE DE LA MESA REDONDA SOBRE CONTRATACIÓN PUBLICA EN EL REINO UNIDO

En el debate producido en el Reino Unido a raíz de la publicación de un informe de Sir Philip Green, sobre el despilfarro en la contratación pública del Reino Unido que tratamos en esta entrada , se han sucedido múltiples opiniones, algunas de las cuales nos llegan a través de esta entrada de blog Procurement … Leer más

Resumen de la evaluación del Plan de Acción 2004 de la Comisión sobre la contratación pública electrónica

Junto con la publicación del libro verde, podéis apreciar en el sitio donde se ha publicado que hay otros documentos, que son muy importantes para generar una visión de conjunto sobre la contratación pública y su TRASFORMACIÓN, al formato electrónico. Entre estos documentas está la evaluación del Plan de Acción 2004 de la Comisión Europea … Leer más

La oportunidad de negocio en Rumanía, eje de una jornada

En la noticia que encabeza esta entrada, leemos que existen oportunidades para las empresas españolas (asesoradas por la cámara de comercio de Castellón) para acceder a licitaciones públicas en Rumanía, en sectores como la Ingeniería y la Construcción. Las preguntas  que me hago son las siguientes: – si las empresas españolas son competitivas en este … Leer más

El Nuevo Acuerdo de la OMC sobre contratación pública puede alcanzarse en diciembre de 2010

La contratación pública (no sé si quitarle el adjetivo de electrónica ya) está teniendo mucha notoriedad en los círculos políticos últimamente, como os comentaba en la anterior entrada. Pero no sólo en Europa, y especialmente en el Reino Unido. Esta noticia nos llega de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y nos relata como se … Leer más

Las reformas del sector público en el Reino Unido pueden empezar por la contratación pública electrónica.

En esta entrada de hoy quiero hacer un resumen sobre una propuesta que me ha parecido interesante. Se trata de un documento que ha propuesto la empresa PROACTIS sobre la Eficiencia y Reforma del Sector Público del Reino Unido. Como habéis podido comprobar en las últimas entradas, se aprecia que en la Unión Europea en … Leer más

El cambio

La semana pasada, en un seminario de ISACA donde di una charla sobre los estándares e interoperabilidad en la contratación pública electrónica, introduje (lo hago a menudo) una trasparencia sobre el cambio. En esta transparencia me apoyo en el libro de John P. Kotter «A sense of urgency». La  transparencia tiene los siguientes  mensajes que … Leer más

Audiencia abierta de la Comisión Europea «Acelerar la contratación pública electrónica: ¿qué papel juega la UE? «

Sigue habiendo mucha actividad alrededor de la Contratación Pública Electrónica en Europa. Este anuncio ha sido hecho, para provocar que el libro Verde, que hemos comentado en la entrada anterior, tenga cuantas más respuestas mejor. Animaos y comentad. La Comisión Europea (DG Mercado Interior y Servicios) ha organizado una audiencia pública sobre el uso de la … Leer más

La Comisión Europea tiene previsto desarrollar la contratación electrónica

Via el blog  Public Tendering aparece esta entrada: Hay una serie de obstáculos que actualmente impiden la transición a la utilización de la contratación pública electrónica en la Unión Europea. Estas incluyen procedimientos no estandarizados, costosos requisitos técnicos (especialmente la autenticación de los licitadores) y las diferentes tasas de progreso en los Estados miembros y … Leer más

Los por qués de la contratación pública electrónica

En esta entrada voy a exponer mis reflexiones en cuanto a los por qués de la contratación pública electrónica Para ello voy a utilizar fundamentalmente estudios e informes disponibles en la red y normalmente publicados por la Comisión Europea. Cuando utilizo estas fuentes no intento generar un argumento más contundente a la hora de establecer … Leer más